La evaluación

La evaluación en el laboratorio de Tecnología

Se propone considerar a la evaluación como un proceso permanente, continuo y sistemático  que  permita  al  docente  dar  seguimiento  al  logro  de  los  aprendizajes esperados,  con  base  en  criterios  que  le  sirvan  para  seleccionar  y  recopilar evidencias sobre las actividades  desarrolladas. De esta manera el docente puede identificar  los  avances  y  dificultades  de  los  alumnos  en  su  aprendizaje,  a  fin  de retroalimentar  el  trabajo  de  éstos  y  su  práctica  docente,  así  como  planear estrategias  e  implementar  actividades  que  contribuyan  a  la  mejora  del  proceso educativo.

De  este  modo,  el  docente  establece  criterios,  es  decir  acciones  (que  implica  el saber hacer con saber) y disposiciones concretas que los alumnos deben realizar para llevar a cabo una actividad u obtener un producto, lo esencial para definir los criterios, es tomar como referente los aprendizajes esperados. Es  necesario  que  la  evaluación  se  lleve  a  cabo  de  manera  continua  durante  el desarrollo de las actividades que realicen los alumnos, e integre evidencias tales como

ü  Escritos sobre conclusiones de debates. 

ü  Reportes de investigación y visitas guiadas. 

ü  Resultados de entrevistas.

ü  Mapas conceptuales.

ü  Cuadros comparativos. 

ü  Prototipos. 

ü  Modelos. 

ü  Representaciones gráficas.

ü  Informes técnicos de los proyectos, entre otros.

ü  Así como aspectos relacionados con la capacidad que los alumnos poseen para:

o   Trabajar en equipo y en grupo.

o   Definir problemas técnicos y proponer alternativas de solución. 

o   Argumentar sus ideas.

o   Buscar y seleccionar información.

o   Planear y organizar procesos técnicos.

o   Establecer las relaciones entre los componentes de un sistema.

o   Tomar postura ante una situación. 

o   Proponer mejoras a procesos y productos, entre otros. 

 

Como parte del proceso de evaluación los alumnos deben conocer los propósitos educativos,  para  construir  sentido  y  significado  de  lo  que  se  espera  que  ellos logren  en  las  actividades  que  se  realizan  en  el  laboratorio  de  Tecnología.  Con base en lo anterior los alumnos pueden identificar de manera individual y con sus pares los avances en sus aprendizajes; al igual que las dificultades enfrentadas y las fortalezas demostradas durante el desarrollo de procesos y en la elaboración de productos. Estos aspectos pueden utilizarse como insumos para la evaluación de la práctica docente, pues a través de éstas los maestros deben dar seguimiento a las estrategias y actividades didácticas implementadas, a fin de tomar decisiones para mejorarlas o proponer nuevas formas de intervención.  

Es  importante  conocer  distintas  maneras  de  evaluar  y  utilizarlas  con  pertinencia según las características de los alumnos y sobre todo tomando en cuenta que la evaluación   deberá   distinguirse   de   una   visión   tradicional   reducida   a   una “calificación”, más bien deberá considerarse como una herramienta de enseñanza y aprendizaje que se incluye en diversas etapas del proceso educativo y con un enfoque formativo.