BLOQUE 1

BLOQUE I. TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.

Este bloque posibilita un primer acercamiento de la tecnología como estudio de la  técnica,  la  cual  se  caracteriza  desde  una  perspectiva  sistémica  como  la unidad básica de estudio de la Tecnología.

Se promueve el reconocimiento del ser humano como creador de técnicas, que desarrolla  una  serie  de  actividades  de  carácter  estratégicoinstrumental  y  de control, para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades conforme a su contexto e intereses.

Así  también  se  pretende  el  estudio  de  la  técnica  como  sistema  y  conjunto  de acciones  orientadas  a  satisfacer  necesidades  e  intereses.  Se  promueve  el análisis de la relación de las necesidades e intereses de los grupos sociales con la  creación  y  uso  de  las  técnicas.  Desde  esta  perspectiva  se  propone  a  la técnica  como  construcción  social  e  histórica  debido  a  la  estrecha  relación  e incorporación de los aspectos culturales en las creaciones técnicas.

Una  de  las  características  de  la  naturaleza  humana  es  la  creación  de  medios técnicos, por lo que uno de los propósitos de este bloque es que los alumnos se reconozcan como seres con capacidades para la intervención en la elaboración de productos como forma de satisfacer necesidades e intereses.

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.1 Técnica

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • Los productos de la técnica en los contextos escolar  y familiar.
  • La técnica como satisfactor de necesidades.
  • La informática y necesidades que satisface en la vida cotidiana.

1.La técnica en la vida cotidiana

     

Secuencia didáctica

Inicio

  • Observar el video “Odisea en el espacio 2001”:  https://www.youtube.com/watch?v=utZYDI-SUJ0
  • Responder:
  • ¿Cómo crees que el hombre comenzó a utilizar herramientas?
  • ¿Cómo te imaginas que comenzó a producir fuego?
  • ¿Cómo crees que comenzó a cocinar?
  • ¿Cómo crees que comenzó a conservar alimentos?
  • Definir entre todos  OBJETO.
  • Identificar  a  través  de  una  lluvia  de ideas, los objetos de uso cotidiano en el   hogar   y   la   escuela que son productos de la técnica (procedimiento que tiene por objetivo principal obtener un resultado determinado).

Objetos de uso cotidiano en el   hogar

Objetos de uso cotidiano en la escuela

 

 

 

 

 

 

 

Analizar en la imagen cómo se relaciona con la satisfacción de  necesidades.   Redactar escrito.


Desarrollo

  • Lee:

Para la confección de ropa existen diversos procedimientos, por ejemplo, el tejido con aguja y gancho, las tejedoras artesanales o industriales, la costura a mano, con máquina de coser o con una maquina industrial y el bordado.

  • En parejas respondan:
  • Cuándo se habla de las diferentes maneras para tejer, ¿se habla de técnica o tecnología?
  • ¿Cuál de los dos conceptos está reflejado en las herramientas que se utilizan para dicho propósito, como la aguja de tejer, la tejedora artesanal y la tejedora industrial?
  • Expliquen.
  • Explica con tus palabras las diferencias entre Técnica y tecnología.
  • Explica con tus palabras como se relacionan la Técnica y la tecnología.
  • Definan Intervención técnica (una vez que se descubren diversas técnicas, estas van complicándose porque van evolucionando y, cuando esto sucede, se requiere de más personas que se involucren en su aplicación y de otras técnicas. Ejemplo, una vez inventado el teléfono y su técnica para elaborarlo, este evoluciono y requirió de más personas y más técnicas para poder ser inalámbrico. Y todo esto para mejorar o resolver un problema de comunicación).
  • Organizar al grupo en equipos para realizar un cuadro descriptivo de doble entrada donde, en la primera columna se enumeren los diversos productos y servicios de la vida cotidiana relacionados con la informática; en las siguientes dos columnas se enumeran la función técnica y social.

Productos y servicios de la vida cotidiana relacionados con la informática

Función técnica

Función social

 

 

 

 

 

 

 


Cierre

  • Exponen sus cuadros para comparar sus propuestas.
  • Comentar   grupalmente:
  • ¿Por   qué   la computadora  es  un  producto  de  la técnica?
  • Describir las actividades para las que  se  utiliza -almacenar, procesar, recuperar  y     transferir información.
  • Elige uno de ellos y completa la siguiente tabla:

Organización del proceso

Especificaciones

Tiempo estimado del proceso

 

Técnicas que se pueden aplicar

 

Herramientas que se requieren utilizar

 

Materiales que se necesitan

 

Asignación de tareas especificas

 

Orden de las actividades

 

 

Palabras

Clave

  • Técnica 
  • Intervención técnica
  • Necesidades  e
  • intereses sociales

Recursos

  • Pta, Internet
  • Cuadro
  • Organización de ideas.

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

  • Intervención técnica (una vez que se descubren diversas técnicas, estas van complicándose porque van evolucionando y, cuando esto sucede, se requiere de más personas que se involucren en su aplicación y de otras técnicas. Ejemplo, una vez inventado el teléfono y su técnica para elaborarlo, este evoluciono y requirió de más personas y más técnicas para poder ser inalámbrico. Y todo esto para mejorar o resolver un problema de comunicación).
  • La función técnica (Una función técnica es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un conjunto dado de estados iniciales de un sistema, al conjunto deseado de estados finales. Por ejemplo, si el sistema es "una fuente de agua", su estado inicial es "impura", la "función de purificación del agua" es la transformación del agua de la fuente para que su estado final sea "agua pura en el grado deseado". https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_t%C3%A9cnica

La función social (Es la de ayudar justamente a la sociedad. Así, si por ejemplo si se pretende hallar una solución a una enfermedad social se buscarán datos, se prepararán documentos, se harán análisis de campo para ver/ prever y elaborar un reporte de la investigación. Estableciendo siempre objetivos a corto y/ o largo plazo. En todo método científico se procede con dos métodos: el inductivo y el deductivo.

 

Valoración

2 puntos

1 punto

0 puntos

Elementos a comparar.

Identifica todos los elementos de comparación. 

Faltan algunos elementos esenciales para la comparación.

No enuncia los elementos.

Características.

Las características elegidas son suficientes y pertinentes.

Las características elegidas son las mínimas.

No enuncia las características a comparar.

Identificación de semejanzas y diferencias.

Identifica de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

Identifica algunas de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

No identifica las semejanzas y diferencias de los elementos comparados.

 

 

Calificación de la actividad

 

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.1 Técnica

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • Las  técnicas  de uso     cotidiano: conjuntos  de acciones, medios y fines. Las  técnicas  de la     informática: almacenamiento,  procesamiento y    transferencia de  la información. 
  • La técnica como sistema: las acciones,        el soporte sobre el que  se  actúa  y el     papel     del operador  en  los procesos técnicos   de   la informática.
  • El  papel  de  las acciones instrumentales y estratégicas   en las  técnicas  de la informática.
  • El  sistema informático y funciones de los
  • elementos    que lo conforman:
  • El hardware
  • El software
  • Los  seres humanos.
  • El procesamiento de la información: almacenamiento, organización y transmisión.
  1. La  técnica como  sistema, clases  de técnicas  y  sus elementos comunes
     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Dialogar sobre la técnica como sistema, ¿qué involucra?
  • Recordar las etapas del proceso técnico.

Un Proceso Técnico se conforma por

Acciones estratégicas

Acciones instrumentales

Acciones de control

Son las acciones que se tomarán en cuenta para concretar nuestro proyecto. Es decir, son valoraciones reales para actuar frente a cada situación, o bien, llevar a cabo, paso a paso el proyecto.

Son las acciones que organizan los medios apropiados para llevar a cabo el proyecto. Es decir, manejan los medios con los que se cuentan, su uso y su importancia.

Son las acciones que se llevan a cabo para proceder según lo planeado. Es incluir las dos acciones anteriores y realizar una acción en concreto. Aquí se registra el efecto que se produjo para, de alguna forma, aprobarlo o corregirlo.

 


Desarrollo

Analiza la imagen y responde.

 

  • ¿Dónde crees que se esté llevando a cabo la acción estratégica?, explica
  • ¿Dónde crees que se esté llevando a cabo la acción instrumental?, explica
  • ¿Dónde crees que se esté llevando a cabo la acción de control?, explica
  • Trabajar  con  una  computadora  de manera individual. Instalarla conforme al manual e indicaciones del profesor, ya  instalada  describir  y  representar gráficamente  el  sistema  informático: hardware,  software  y  la  persona  que la   utiliza,   así   como   la   interacción entre ellos. Reflexionar sobre el papel y forma de interactuar entre cada uno de    ellos    y    cuál    puede    ser    la consecuencia   de   que   uno   de   los elementos  falte  o  no  realice  bien  su función.
  • Indagar las técnicas de fabricación y exponer.    

Señalar las acciones estratégicas, instrumentales y de control  empleadas  en  cada  una de ellas


Cierre

  • Utilizar simulador de ensamble
  • Ensambla equipo de cómputo.

Realizar     un     documento (carta formal)     en     la computadora  con  ciertas características definidas previamente, para identificar y reflexionar sobre las acciones  estratégicas  e instrumentales  puestas  en  juego,  así como  su  función  en  el  proceso  de producción para lograr la finalidad establecida.

Palabras

clave

Técnica

Acciones estratégicas

Acciones

instrumentales

Acciones de control

Clases   de   técnicas: ensamblado, transporte, trasformación, modelado, reparación, preparación,  captura, manejo,  servicio, entre otros.

Sistema técnico

Recursos

Pta

Internet

Office

Computadora

Simulador de ensamblado

Equipos en desuso

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

 

RUBRICA PARA EVALUAR PRÁCTICAS DE LABORATORIO/ensamblado de equipo de cómputo.

Criterios a evaluar

Nivel  Incipiente /1

Nivel en Desarrollo /2

Nivel  Desarrollado /3

Nivel  Sobresaliente / 4

DESARROLLO DE LA PRACTICA

40%

No muestra el procedimiento de desarrollo de la práctica

Muestra el procedimiento de desarrollo  de la práctica con algunas carencias

Muestra el procedimiento de desarrollo de la práctica de manera correcta

Muestra el procedimiento de desarrollo de la práctica y expresa resultados

MANEJO DEL MATERIAL

20%

No cuida el material y no lo utiliza de manera correcta

Tiene poco cuidado con el material y lo utiliza de manera poco correcta

Tiene cuidado con el material y lo utiliza de manera correcta

Tiene cuidado con el material, lo utiliza de manera correcta y lo coloca nuevamente en su lugar.

CONCLUSIONES PERSONALES

30%

No tiene conclusiones personales

Tiene una conclusión pobre

Tiene una conclusión ajustada a los requerimientos

Tiene una conclusión amplia y reflexiva

RESPONSABILIDAD AL REALIZAR LA PRÁCTICA

10%

Asiste tarde a la práctica y no trae consigo el material necesario.

Asiste a la práctica pero no trae consigo el material necesario.

Asiste a la práctica y trae consigo el material necesario.

Asiste a la práctica, trae consigo el material necesario y entrega a tiempo el reporte.

TOTAL

       

 

 

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.1 Técnica

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • La técnica como un medio de interacción entre la sociedad y la naturaleza.
  • Las técnicas para  el  registro de  la información  a través  del tiempo.
  • El procesamiento de  la información como práctica social y cultural.
  • Los productos de la informática para  la satisfacción   de necesidades    e intereses sociales.

3.La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza

 

     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Responder:
  • ¿Cómo ha cambiado la forma en que las personas se comunican con las que se encuentran lejos?
  • ¿Usamos la misma forma para entregar mensajes que hace 100 años?
  • ¿Cómo se relaciona la cultura propia de una región y la manera como se comunican?
  • Analizar  de  manera  grupal (por lluvia de ideas) cómo  el ser  humano  desde  la  antigüedad  ha realizado  actividades  para  satisfacer sus necesidades (comunicarse y transmitir sus conocimientos,  por ejemplo, las pinturas   rupestres   o   los   códices prehispánicos).
  • Hablar sobre los inventos descubiertos por accidente.
  • El enojo y las papas fritas.
  • El resbaladizo teflón
  • Plastilina, limpia hollín.
  • Coca-Cola

Desarrollo

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

  • Arma su historia. Elige 5 inventos, que conozcas, e inventa su historia basándote en el siguiente esquema.

Invento                     

Historia.

 

 

 

 

  • Retomar la actividad de los inventos y sus historias y pensar, de manera grupal en uno de ellos. Registrando lo siguiente:

Invento

Lo bueno

Lo malo

En que convino?

En qué no convino?

El enojo y las papas fritas

 

 

 

 

El resbaladizo teflón

 

 

 

 

Coca-Cola

 

 

 

 

Microondas

 

 

 

 

Marcapasos

 

 

 

 

 


Cierre

Diseñar un esquema en el que se represente la manera en que el ser humano ha registrado  la información  a través  del tiempo. Emplear software especializado (blog personal). Incomedia.WebSite.X5.v8.0.0.15.ML

Palabras

Clave

Técnica

Cultura

Trasformación  de  la

naturaleza

Recursos

Pta

Internet

Movie maker

Office

Computadora

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

 

 

Valoración

2 puntos

1 punto

0 puntos

Síntesis del tema

Rescate de todas las ideas principales a partir de los elementos separados en un previo proceso de análisis del material solicitado.

Rescate de algunas ideas principales a partir de los elementos separados en un análisis previo del material solicitado.

Ninguna idea principal es rescatada a partir del análisis previo del material solicitado.

Enfoque

El tema principal se presenta en el centro como el tronco de donde se desprenden    las             demás ramificaciones.

El tema principal se presenta en el centro utilizando una palabra.

El tema no se presenta en el lugar correcto no tiene un formato muy llamativo por lo que el trabajo resulta inadecuado.

Palabras clave

Se manejan conceptos importantes, destacándolas y diferenciando las ideas principales de las secundarias por medio de colores diferentes, subrayados, recuadros u otras formas. 

Los conceptos tienen relación con el tema por lo que el mapa tiene concordancia y relación con este.

Los conceptos no tienen ninguna relación con el tema por lo que el mapa pierde su concordancia y relación con este.

Organización

Los elementos que componen el mapa conceptual se encuentran organizados de forma jerárquica conectores que hace fácil su comprensión.

Los conceptos o están acomodados de forma jerárquica pero los conectores no están del todo bien estructurado.

Los elementos están mal acomodados por lo que el mapa pierde el sentido lógico.

 

 

Calificación de la actividad

 

 

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

Tecnología , información e innovación

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • Las características de  los  procesos de producción artesanales.
  • El Procesamiento de la información en los  procesos  de producción de la comunidad.
  • Fundamentos de  los  sistemas operativos  y  su importancia    en el  desarrollo  de los  procesos  de producción.

4.Las  técnicas  y los procesos productivos artesanales

     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Visitar   un   café   internet   o   centro informático    de    la    localidad    para observar los tipos de información que se procesan. 
  • Elaborar  un  reporte  de los aspectos observados y comentar en clase.

Desarrollo

  • Describir  un  proceso  de  producción artesanal  desarrollado  en  la comunidad.
  • Analizar en qué fases  se puede    incorporar    el    uso    de    la computadora.
  • Elaborar  dos  directorios  telefónicos del  grupo,  uno  de manera  tradicional y  otra  con  el  uso  de  herramientas informáticas  para  explicar  cada  una de  las  fases  del  proceso  y  comparar.
  • Redactar las  ventajas  y  desventajas  de  cada una de sus fases.

Cierre

  • Investigar e ilustrar  a  través  de  una  línea  del tiempo  el  desarrollo  de  los  las formas de realizar una carta,   para  reflexionar  sobre  los cambios   y   permanencias   que   han tenido a lo largo de la historia.

Palabras

Clave

Técnica

Proceso productivo

Proceso  técnico

artesanal

Recursos

Pta, Internet, Office, Computadora

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

 

Valoración

2.5 puntos

1 punto

0 puntos

Contenido

Está redactado de una forma correcta y comprensible, las ideas son claras y a la vez sintéticas, por lo que son fáciles de comprender. 

Las ideas son poco comprensibles al contar con demasiada o muy poca información.

No  posee un contenido que especifique la historia que se desarrolla o está muy confusa.

Cronología

Las fechas están ordenadas en forma ascendente, de la más lejana a la más cercana a la actual. Las épocas vienen marcadas. Periodos de tiempo bien definidos.

Las fechas no están en un orden continuo sin embargo se encuentran regidas por periodos históricos.

Las fechas están en total desorden y no se especifican o mencionan los diferentes periodos históricos.

Diseño e imagen

Uso de imágenes para clarificar el evento, fotografías, dibujos, videos en caso de ser digital.

Uso de algunas imágenes en algunos eventos para clarificar el evento.

Uso exclusivo de texto en la línea de tiempo y uso de tipografía que dificulta su lectura.

Presentación de la línea de tiempo

La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además la línea de tiempo se entregó de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital).

Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización de la línea de tiempo aunque la entrega fue en el formato pre establecido.

Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente. 

 

 

Calificación de la actividad

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.2 Tecnología

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • Las  diversas acepciones de Tecnología.
  • La Tecnología como  campo de estudio    de la técnica.
  • La informática como campo de conocimiento y las técnicas para  el procesamiento de  la información.
  • Los métodos  de la  tecnología  y su    importancia en  el  desarrollo de  los procesos de     producción artesanales.

5.La tecnología como campo de conocimiento

 

     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Redactar en su hoja de maquina  ideas sobre lo que los alumnos entienden por tecnología   y  técnica.
  • Compartirlas y registrar las ideas de manera que  sean  visibles  y  clasificarlas  de acuerdo  a  su  significado.

Desarrollo

  • Investigar  de  manera  individual  en diversas    fuentes    de    información, sobre    las    diferentes    acepciones ambos  términos,  a  fin  de  ampliar  su interpretación.  Compartir los resultados en plenaria y construir una definición a partir de las ideas previas y los conceptos.

Cierre

  • Realizar prácticas para identificar a la informática como   un   conjunto   de conocimientos   y   técnicas   para   el procesamiento, almacenamiento, organización y transmisión de la información, así  como  las necesidades que satisface.
  • De una secuencia de imágenes, p.27, cuaderno de trabajo, tecnología 1., determinar cuál es producto de la técnica y cual de la tecnología, registra su explicación.

Palabras

Clave

Tecnología 

Técnica

Informática

Recursos

Pta

Internet

Movie maker

Office

Computadora

Cuaderno de trabajo, tecnología 1.,

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA DEFINICIÓN

CATEGORÍA

 4 Excelente

3 Bien 

2 Suficiente

1 Deficiente 

 

Entendimiento del concepto

Refleja un completo entendimiento del concepto que aborda.

Refleja entendimiento sustancial del concepto que aborda.

Refleja algún entendimiento del concepto que aborda.

Refleja un entendimiento muy limitado del concepto que aborda.

 

 

Contenido

El tema es claro y bien enfocado. Se destaca la idea principal y es respaldada con información detallada.

 

La idea principal es clara, pero la información de apoyo es general.

La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo.

La idea principal no es clara. Parece haber una recopilación desordenada de información.

 

Orden y

Organización

La información es presentada de una manera ordenada, detallada, clara y organizada; por lo que es fácil de leer.

La información es presentada de una manera ordenada, clara y organizada que es, por lo general, fácil de leer.

 

La información es presentada de una manera organizada y clara, pero puede ser difícil de leer.

La información es presentada de una manera desordenada, es poco entendible y difícil de leer.

 

Traducción de la información

Los recursos e información utilizados para conocer el tema son traducidos en las propias palabras de los estudiantes.

Unas pocas fuentes de antecedentes de renombre son usadas y citadas correctamente. El material es traducido por los estudiantes en sus propias palabras.

Unas pocas fuentes de antecedentes son usadas y citadas correctamente, pero algunas fuentes no son de renombre. El material es traducido por los estudiantes en sus propias palabras.

 

El material es directamente copiado en lugar de ponerlo en palabras propias y/o las fuentes de antecedentes están

citadas incorrectamente.

 

Oraciones y Párrafos

Todas las oraciones y los párrafos están completos, bien construidos y con una estructura variada

Las oraciones están completas y bien construidas. 

La mayoría de las oraciones están completas y bien construidas.

La mayoría de las oraciones están incompletas.

 

Redacción

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.2 Tecnología

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • La  tecnología para  la satisfacción   de necesidades    e intereses sociales  y  para la    mejora  de procesos  y productos.
  • La  tecnología  y su  papel  en  el desarrollo de los procesos de producción  y  en  la  prestación  de servicios para la satisfacción   de necesidades    e intereses sociales.
  • La  informática  y su función social     en     la comunidad.
  • El procesamiento de  la información    en los  procesos  de producción.

6.El  papel  de  la tecnología    en la sociedad

 

     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Redactar en equipos :
  • El  papel  de  la tecnología en: 
  1. Los    procesos    de producción,
  2. El desarrollo científico,
  3. En la  prestación  de  servicios
  4. En  las actividades del hogar.

Para reflexionar sobre la importancia de la tecnología en la sociedad en la satisfacción de necesidades e intereses.


Desarrollo

  • Presentar imágenes de inventos recientes y opinar sobre su pertinencia y utilidad en este momento.
  • Visitar  en  equipos  diversos  negocios en  la  comunidad  en  donde  se  utilice la   computadora,   para   ubicar   las funciones    de    la    informática en diversos  ámbitos,  identificar  la  o  las necesidades sociales que satisface y describir  como  realizar  la  actividad  o proceso sin el uso de la computadora.
  • .

Cierre

  • Presentar un invento que generan en equipos e identificar la  o  las necesidades sociales que satisface y describir  como  realizar  la  actividad  o proceso sin el uso de la computadora. Realizar  prácticas  informáticas  para identificar    la    función    social    del almacenamiento,     organización     y transmisión   de   la   información   en diferentes ámbitos. Emplear correo electrónico.

Palabras

Clave

Tecnología

Técnica

Necesidades  e

intereses sociales

Recursos

Pta, Internet, Office,

Computadora

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

 

 

Guía para inventar

1.- Autor o autores del Invento

Señale el nombre del o los autores.

 

 

 

2.- Realizar un diagnostico

 


El diagnóstico responde a la pregunta: ¿cuál es el problema que va a resolver nuestro invento?  Esta etapa es de averiguación y recolección de información, acerca de las situaciones problemas que se pretende superar.  Preguntas tales como: ¿en qué consiste el problema?; ¿a quiénes afecta?; ¿cuáles son las personas o grupos afectados?, y otras, nos ayudarán a establecer un buen diagnóstico.

 

 

Utiliza como guía el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Diagnóstico o detección del problema

 

Pregunta o problema más importante a resolver con nuestro invento

Descripción: cómo, cuándo, dónde, a quiénes y en relación con qué eventos ocurre el problema o situación.

 

 

3. Escribe los posibles nombres de tu invento.

  • .
  • .
  • .

 

4. Fundamentación del invento.

Esta etapa recibe el nombre de Origen y Fundamentación o justificación del invento, y responde a la pregunta: ¿por qué se quiere realizar? Aquí se dan los fundamentos que explican la necesidad de actuar en tal o cuál sentido, de acuerdo a los problemas detectados. Se debe describir el por qué del invento y su importancia para el problema que se busca resolver. Se trata de probar con argumentos técnicos y científicos, que existe una necesidad que debe ser satisfecha, y que existe un problema que debe ser solucionado.

 

5.  Objetivo general


Esta etapa apunta al para qué va a servir el invento o su finalidad en su sentido más amplio, a más largo plazo. Del conjunto de actividades que se pretende realizar, se espera lograr un cambio, una situación diferente o mejorada. Es el propósito central que oriente el trabajo a realizar, siendo este el "norte" en todo momento, junto con ser el (los) aspecto(s) a evaluar.


 

Recomendaciones:

  • Formule un objetivo concreto, alcanzable, viable y medible.
  • Debe ser relevante y significativo en relación a lo que se quiere lograr.
  • Su objetivo general debe indicar claramente qué se desea alcanzar y quiénes son los beneficiarios.

 

 

Cuadro 2. Objetivo General

¿Cuál es el propósito final de mi invento?

 

 

6.  Objetivos Específicos


Es aquí donde se debe responder la siguiente pregunta: ¿qué se debe hacer para alcanzar el propósito final? Se señalan puntualmente las acciones que se llevarán a cabo para realizar el invento, los medios que se utilizarán y el por qué y para qué se realizarán, así como logros o resultados que se esperan alcanzar.

  • Un objetivo bien formulado, es aquel que logra transmitir lo que realmente intenta realizar o alcanzar el invento.
  • Si se cumplen a cabalidad los objetivos específicos se supone  que se han alcanzado las metas señaladas por éstos, y se habrá resuelto el problema formulado.

 

Recomendaciones

  • Deben ser congruentes con el objetivo general.
  • Se deben precisar los cambios que se persiguen.
  • Se deben describir con mayor exactitud, los cambios que se desean lograr y la finalidad del invento.
  • Utilizar verbos en infinitivo como: identificar, listar, analizar, describir, conocer etc.
  • A partir del objetivo general, conteste a las siguientes preguntas para tratar de definir los objetivos específicos:

¿Qué se desea lograr con el invento?

¿Qué se espera lograr con las personas a las cuales esta destinado el invento (alumnos, padres, comunidad etc.)?

 

 

 

 

 

 

7. Determinar la localización o ubicación

 


Este punto hace mención a la pregunta ¿dónde se va a hacer o aplicar el invento?  Aquí se trata de señalar con la mayor precisión el lugar físico donde se llevará a cabo el invento.  Este no sólo puede desarrollarse en la Escuela, sino que también puede realizarse en la comunidad donde está inserto el establecimiento.

“Las actividades se realizarán en la escuela y en las siguientes dependencias:

 

  • Sala de clases
  • Sala de audio
  • Biblioteca
  • Aula de cómputo
  • Casa particular
  • Comunidad

 

 

Recomendaciones:

 

  • Planifica con antelación las distintas dependencias que hará uso para el desarrollo del invento.
  • Conversa con el encargado del aula de cómputo o biblioteca para fijar las actividades que se desarrollarán al interior de éstos lugares.

 

 

Cuadro 3. Ubicación del invento.

¿Cuáles espacios necesitamos para desarrollar nuestro invento?

 

 

 

 

 

 

8. Metodología de Trabajo


Esta etapa responde a la pregunta: ¿Cómo se espera resolver el problema al cual apunta el invento? Aquí será necesario argumentar en torno al modo cómo las acciones que se deben implementar para realizar el invento, como este contribuirá al cambio de las condiciones que generan el problema, cuáles serán los efectos que se espera producir.

Cuadro 4. Metodología de Trabajo

¿Qué objetivos quiero alcanzar?

¿Qué debo hacer para lograrlo?

¿Con qué medios contamos?

¿Cuál es el tiempo disponible?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Seleccionar las actividades o tareas

Aquí la pregunta central es: ¿cómo se va a hacer el invento?  Se debe, por lo tanto, ver las actividades que se van a realizar y que apunten al cumplimiento de los objetivos que han trazados.  Esto significa conformar equipos de trabajo, asignar algunas responsabilidades.

§  Coloque las actividades y los objetivos específicos en la columna respectiva. A continuación, relacione, uniendo con una flecha, cada actividad con el o los objetivos correspondientes.

 

Actividad

 

Objetivo específico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

10.- Establecer la calendarización o cronograma

 


¿Cuándo se va a hacer?  Esta es una de las preguntas claves al momento de construir un invento. En este momento se debe ordenar secuencialmente cada una de las actividades  durante el tiempo total de ejecución del proyecto.  Aquí es muy importante consignar el tiempo real que se dispone para ejecutar las actividades.

Una forma de hacerlo es construyendo una tabla o planilla gráfica donde se señalen los tiempos y las actividades a realizar.

§  A continuación escriba cada una de las actividades ordenadas según su secuencia lógica y asóciele su duración.

 

N

Actividad

Duración

1

 

 

2

 

 

3

 

 

4

 

 

5

 

 

6

 

 

7

 

 

8

 

 

9

 

 

10

 

 

 

11.- Determinar los destinatarios o beneficiarios

 

Esta pregunta parece fácil contestar: ¿a quiénes está dirigido el invento? Es una pregunta que se aclara al inicio de la elaboración del proyecto.  Al inicio se debe pensar en los potenciales destinatarios y por lo tanto, hacia donde se deben dirigir los esfuerzos.  Un aspecto que no se suele hacer es cuantificar los beneficiarios tanto directos como los indirectos.  Por ejemplo, si se trata de remediar un problema de aprendizaje, los beneficiarios directos serán los alumnos del curso y los indirectos la escuela, la familia de los niños y niñas, etc.


12.- Determinar los recursos humanos

¿Quiénes lo van a hacer? Esta pregunta está orientada a ver quienes son las personas que se van a hacer cargo de la implementación de las actividades prometidas para realizar el invento.  Aquí se debe señalar las personas, su rol y el tiempo dedicado al proyecto y por lo tanto, a la consecución de los objetivos de éste.  De esto dependerá en gran medida el éxito o fracaso del invento.

Cuadro 5. Recursos Humanos del proyecto

Nombre

Cargo

Responsabilidad

Disponibilidad de tiempo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Elaborar una lista con los recursos materiales

        

La pregunta clave en esta parte del proyecto, la cual tiene mucho que ver con el éxito o fracaso de éste, es: ¿con qué se va a hacer?

 

Esta pregunta ésta asociada con el financiamiento o los materiales que se deben tener para  implementar el trabajo que se llevará el cumplimiento de los objetivos trazados.

 

  • Haga un listado con los recursos humanos y materiales que necesitará para la implementación del proyecto.

     

¿Qué recursos materiales necesitamos para realizar el invento?

 

 

 

 

 

Utiliza la rúbrica de autoevaluación de proyectos para evaluar tu participación dentro de la realización del invento:

Nivel

Actitudes

Desempeño en el equipo

Tareas

10

Excelente puntualidad

Siempre tiene atención e interés

Atendió en todo momento de forma adecuada las sugerencias hechas por el equipo

Apoya el trabajo en equipo

Respeta las opiniones de los demás

Comparte sus conocimientos

Participa activamente en todas las actividades

Proporciona ideas constantemente

Estudia todos los materiales de apoyo

Entrega las actividades que le corresponden de la forma solicitada

9

Algunas veces tuvo retardos

Alguna vez mostró poco interés

Alguna vez atendió las sugerencias hechas por la docente

Alguna vez no respetó las opiniones de los demás

Alguna vez no compartió sus conocimientos

Participa activamente en muchas de las actividades

Proporciona ideas la mayoría de las veces

Estudia la mayoría de los materiales de apoyo

Entrega la mayoría de las actividades que le corresponden de la forma solicitada

7-8

Tiene retardos frecuentes

En diversas ocasiones no muestra interés

Alguna vez no atendió las sugerencias que le dio la docente

Alguna vez no respetó las opiniones de los demás

Alguna vez no compartió sus conocimientos

Participa activamente en algunas de las actividades

Algunas veces proporciona ideas

Estudia algunos materiales de apoyo

Entrega algunos actividades en la forma solicitada

6

Frecuentemente tuvo retardos

No mostró interés

Frecuentemente se mostró irrespetuoso con los demás

No participa activamente en las actividades

No proporciona ideas para la clase

No estudia los materiales de apoyo

No entrega las actividades

 

Bloque 1. Técnica y Tecnología

1.2 Tecnología

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
  • Distinguir  a  la  técnica  como  un  sistema  constituido  por  un  conjunto  de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identificar  a  los  sistemas  técnicos  como  el  conjunto  que  integra  a  las acciones  humanas,  los  materiales,  la  energía,  las  herramientas  y  las máquinas.
  • Demostrar la relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
  • Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  • Reconocen  la  importancia  de  la  técnica  como  práctica  social  para  la satisfacción de necesidades e intereses.
  • Identifican  las  acciones  estratégicas,  instrumentales  y  de  control  como componentes de la técnica.
  • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales  para  la  creación  y  el  uso  de  técnicas  en  diferentes  contextos sociales e históricos.
  • Utilizan   la   estrategia   de   resolución   de   problemas   para   satisfacer necesidades e intereses.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Diseño
  • Gestión
  • Intervención
  • Resolución de problemas

 

TEMAS Y SUBTEMAS

  • Los    problemas técnicos  en  los procesos        de producción.
  • La resolución de problemas  en  el sistema informático.
  • El   trabajo   por proyectos  en informática.

5.La resolución de problemas técnicos   y   el trabajo  por proyectos en los procesos productivos

 

     

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio

  • Reconocer en grupo la terminología problema técnico.
  • Identificar en equipos  y caracterizar, un problema  técnico de informática.
  • Compartir sus conclusiones.

 


Desarrollo

  • Proponer de manera creativa diversas  alternativas  de  solución.
  • Seleccionar  alguna de ellas y llevarla  a  cabo  a partir  de  la  toma  de  acuerdos  para planear  el  proyecto  de  producción artesanal de informática (como iluminar hogares sin electricidad)

Cierre

  • Ejecutar las acciones empleando para  ello  las  técnicas  de la   informática para   la solución del problema,  así  como    los medios  técnicos  necesarios  para  el alcance de sus fines.
  • Compartir y evaluar los resultados de los proyectos en plenaria

Palabras

clave

Resolución  de

problemas

Proyecto técnico

Procesos productivos

Recursos

Pta

Internet

Office

Computadora

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

 

 

Rúbrica para Evaluar Presentación de Proyectos Tecnológicos

 

CRITERIOS

3

2

1

Domina el tema que expone

Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.           

Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.

No demuestra claridad y consistencia  en sus ideas

Seguridad en la exposición de  su

trabajo

En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.

Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo

Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.

Vocabulario

Es capaz de utilizar un vocabulario amplio y sin repetir palabras.

 

Utiliza vocabulario limitado.

Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Opinión Personal

Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.

Da a conocer su opinión en forma poco clara

No da a conocer su opinión personal.

Aporta con material

Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.

Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.

No aporta material a su exposición

Tono de voz

Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.

Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.

Habla con muy poca claridad.

Postura

Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando

Permanentemente a su curso.

Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.

No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.

Pronunciación y Modulación

Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.

Pronuncia y modula correctamente,

(se aceptan dos errores)

 

Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.

Integrantes:

 

Nombre del proyecto:


Crea una web gratis Webnode