BLOQUE IV. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA
En este bloque se analiza la importancia del lenguaje y la representación en las creaciones y los procesos técnicos como medio para comunicar alternativas de solución. Se enfatiza el estudio del lenguaje y la representación desde una perspectiva histórica y su función para el registro y la transmisión de la información que incluye diversas formas como: los objetos a escala, el dibujo, el diagrama, el manual, entre otros.
Asimismo se destaca la función de la representación técnica en el registro de los saberes, en la generación de la información y de .su transferencia en los contextos de reproducción de las técnicas, del diseño y del uso de los productos.
Bloque 4. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica. ð Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. ð Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas, símbolos, entre otros, como formas de registro. |
ð Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. ð Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. ð Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. ð Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Diseño ð Gestión ð Intervención ð Resolución de problemas |
· www.youtube.com/watch?v=9LY-pektamU
|
TEMAS |
SUBTEMAS |
1. La importancia de la comunicación técnica |
ð Los medios de comunicación técnica: oral, impresa, gestual y gráfica. ð Los componentes de un sistema de comunicación: fuente, codificador, transmisor, receptor, decodificador y destino. El papel del procesamiento ð de la información para comunicar y representar procesos de producción. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
· Jugar al teléfono descompuesto, comunicando un mensaje usando diferentes medios (oral, gestos, escritura, gráficos, entre otros). · Comentar la actividad junto con una descripción de los códigos utilizados. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
· Representar gráficamente el circuito del habla y explicarlo. · Comentar grupalmente la importancia de la comunicación en el desarrollo de procesos de producción.
Comunicación Medio de comunicación Modelo de comunicación Emisor Receptor Canal Código Mensaje Situación o texto Lenguaje Lenguaje natural lenguaje artificial Lenguaje técnico Lenguaje formal Esquema1_tunombre.ppt ð En Excel, indagar la fruta que más gusta a sus compañeros y diseñar un gráfico. En forma de: lineales, barras, histogramas, circulares, pastel, u otra que sea apropiada para representar la información obtenida. Esquema2_tunombre.xls |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla doble entrada |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
· Definir Comunicación técnica, y determinar su importancia. · Establecer comunicación por medio del uso del correo electrónico o chat, adjuntando diversos tipos de archivos, como formas de comunicación de la información. · Enviar los dos esquemas a tec21primero@gmail.com |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||
|
||||
Palabras Clave |
ð Comunicación técnica ð Lenguaje técnico ð Códigos técnicos ð Adjunto |
Recursos |
ð Computadoras, ð Correo electrónico, ð Facebook. ð Libro Larousse tecnología 1, p. 134-137 |
|
Bloque 4. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica. ð Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. ð Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas, símbolos, entre otros, como formas de registro. |
ð Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. ð Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. ð Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. ð Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Diseño ð Gestión ð Intervención ð Resolución de problemas |
Sirenas en sudaftrica. pensamientoautodidacta.blogspot.mx/2012/09/el-karoo-del-khoikhoi-karusa-esteril.html ð Diagramas de fujo, ¿qué son y para qué se usan?
|
TEMAS |
SUBTEMAS |
2. La representación técnica a través de la historia |
ð Los medios de representación y comunicación en diferentes culturas y tiempos. ð Las funciones de la representación técnica: Para la transmisión de los conocimientos técnicos. Para la reproducción de técnicas y procesos. Para dar a conocer la operación de los productos. Para el diseño y proyección de procesos y productos. ð La comunicación y la representación en la informática: la comunicación analógica y la comunicación digital. ð Los formatos multimedia para la representación de la información. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
ð Compara los siguientes mapas y responde: Mapa 1 Mapa 2
¿Cuáles son sus diferencias? ¿Cuál es más fácil de interpretar y porqué}? ¿Cuáles son los símbolos que te permiten saber qué es y qué significan? ¿Qué lugar está ubicado en el mapa? ¿puedes saberlo a partir del dibujo? Argumenta
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
ð Observa la siguiente imagen: Traduce la palabra con los símbolos presentados._______________ Escribe tu nombre completo. __________________________ ð Equipos de 4. Investigar las diversas representaciones empleadas en diferentes culturas y épocas de la antigüedad a la actualidad. Presentar un reporte ilustrado.
pensamientoautodidacta.blogspot.mx/2012/09/el-karoo-del-khoikhoi-karusa-esteril.html ð Elaborar algoritmos y diagramas de flujo sencillos para solucionar problemas del contexto. Cruzar la calle, bañarse, preparar un huevo. ð Representar gráficamente las diferentes maneras de comunicar información: La comunicación gráfica (mensajes visuales, impresiones, procesos fotoquímicos). Los sistemas electrónicos: computadoras, reproductores de DVD, teléfonos y los sistemas de compatibilidad e intercambio entre estos. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla doble entrada |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
· Dibuja en tu cuaderno algún objeto o máquina usado en la informática. A) Añade todos los detalles posibles, incluye colores. B) Anota los nombres de las partes del objeto. C) Agrega las medidas del objeto.
· Escanéalo y realizar una representación multimedia de un proceso de informática con el apoyo de herramientas computacionales.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras Clave |
ð Representación ð técnica ð Información técnica |
Recursos |
ð Computadora ð Escáner ð Internet |
||
Bloque 4. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica. ð Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. ð Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas, símbolos, entre otros, como formas de registro. |
ð Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. ð Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. ð Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. ð Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Diseño ð Gestión ð Intervención ð Resolución de problemas |
ð Smatch, video juego. |
TEMAS |
SUBTEMAS |
3. Lenguajes y representación técnica |
ð La importancia de los lenguajes informáticos para el procesamiento de la información. ð Los lenguajes informáticos y de programación. ð Introducción a los lenguajes de programación: algoritmos y diagramas de flujo. ð Los procesos de representación con el apoyo de software. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
ð Jugar con el video juego, de operaciones matemáticas. ð Lanzar la cuestión ¿Cómo funciona un videojuego? ð Debatir sobre las respuestas.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
ð Investigar el concepto de lenguaje de programación. ð Distinguir los tipos y sus características. ð Elaborar un cuadro comparativo con los resultados empleando un procesador de texto. ð Investigar en Internet las características del lenguaje HTML.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla doble entrada |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
· Individual: crear su autobiografía en www.webnode.mx (estructura básica de una página Web). · Diseñar gráfico, con Smartgraph, para comunicar un proceso de producción a través del uso de códigos o señales. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras Clave |
ð |
Recursos |
ð Internet ð Servidor Webnode ð Video juego ð Smartgraph |
||
Bloque 4. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica. ð Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. ð Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas, símbolos, entre otros, como formas de registro. |
ð Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. ð Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. ð Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. ð Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Diseño ð Gestión ð Intervención ð Resolución de problemas |
ð |
TEMAS |
SUBTEMAS |
4. El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. |
ð La información técnica como insumo en la resolución de problemas. ð El procesamiento de la información para la resolución de problemas técnicos. ð La representación técnica en la reproducción de procesos y en el uso de productos. ð Los lenguajes informáticos en ð el desarrollo de los procesos de producción para el trabajo con proyectos. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
ð Retomar su proyecto artesanal. ð Integrar los contenidos para el desarrollo del avance en su proyecto de producción artesanal de informática. ð |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
ð Procesar información para la resolución de problemas en el hogar, la escuela o la comunidad.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla doble entrada |
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
· Evaluar la aplicación de lo tratado en el bloque hacia su proyecto, orientado a la mejora progresiva de su pertinencia. · Asumir con los alumnos una actitud crítica y autocrítica. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras Clave |
ð Comunicación técnica ð Representación técnica ð Resolución de problemas ð Proyecto técnico ð Procesos productivos |
Recursos |
ð Proyecto técnico artesanal. |
||