BLOQUE I. TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
En el primer bloque se aborda el análisis y la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que pueden cubrirse desde un campo determinado. A partir de la selección de las técnicas, se pretende que los alumnos definan las acciones y seleccionen aquellos conocimientos que les sean de utilidad según los requerimientos propuestos.
Actualmente la relación entre la tecnología y la ciencia es una práctica generalizada, por ello es conveniente que los alumnos reconozcan que el conocimiento tecnológico está orientado a la satisfacción de necesidades e intereses sociales. Es importante enfatizar que los conocimientos científicos se resignifican en las creaciones técnicas, además optimizan el diseño, la función y la operación de productos, medios y sistemas técnicos. También se propicia el reconocimiento de las finalidades y métodos propios del campo de la tecnología, para ser comparados con los de otras disciplinas.
Otro aspecto que se promueve es el análisis de la interacción entre los conocimientos técnicos y los científicos; para ello se deberá facilitar, por un lado, la revisión de las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias, y por el otro cómo los conocimientos científicos se constituyen en el fundamento para la creación y el mejoramiento de las técnicas.
Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA |
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO |
|||||||||||||||||||||||
PROPÓSITOS |
APRENDIZAJES ESPERADOS |
|||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||
Tema |
Subtemas |
|||||||||||||||||||||||
|
· Las técnicas de procesamiento, de programación y de diseño en la informática. |
|||||||||||||||||||||||
Secuencia didáctica |
||||||||||||||||||||||||
Inicio |
||||||||||||||||||||||||
De manera individual, definir
Compartir y analizar semejanzas y diferencias. Respondan en parejas:
|
||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||
Investiga:
Aplica lo aprendido: Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos y clasifícalos como científico o tecnológico.
Responde de manera individual:
|
||||||||||||||||||||||||
Cierre |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
|
|||||||||||||||||||||||
Tecnología Técnica Conocimiento tradicional |
|
|
||||||||||||||||||||||
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
|
|
||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?
|
Debo rescatar los conocimientos que los alumnos traen consigo sobre Técnica, Tecnología e Informática, buscando explicar su relación e importancia en la vida cotidiana. Partiendo de ello deben valorar las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos. Por ello deben de ser capaces de reconocer la diferencia entre conocimiento científico y tecnológico con la intención de lograr influir en los procesos productivos y lograr la satisfacción de necesidades e intereses de la sociedad. Al manejar el ábaco, la calculadora y la hoja de cálculo, lograrán reconocer las técnicas de procesamiento, de programación y de diseño en la informática. Reflexionando sobre la pertinencia e importancia de los nuevos conocimientos. Es importante que trabajen en equipo y de manera colaborativa para reconocer la importancia de compartir estrategias y conocimientos, en el desarrollo de las actividades de un proceso. |
|||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA |
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO |
|||||||||||||||||||||||||||||||
PROPÓSITOS |
APRENDIZAJES ESPERADOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
¿Què se ha hecho para eliminar el cáncer? |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Tema |
Subtemas |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
· Las demandas sociales y el conocimiento técnico para el desarrollo científico. · resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos. · La influencia del contexto socio histórico en el surgimiento de técnicas para almacenar, procesar, transmitir y comunicar información. · El desarrollo de software de programación y su relación con el desarrollo de las ciencias: la ingeniería informática. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Secuencia didáctica |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Reúnete con dos compañeros y respondan:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Definan:
Completen el siguiente esquema:
Discutan la validez de las afirmaciones, luego opinen sobre ellas (con argumentos sustentados).
Realicen una lista de 5 inventos relacionados con las ciencias naturales y ciencias sociales. Utilicen Power Point para diseñar una presentación. Investiguen y respondan:
§ ¿Qué aportaciones ofrece?
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Cierre |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?
|
|
|
|
Criterios |
Excelente 8 -7 |
Satisfactorio 6 - 5 |
En progreso 4 – 3 |
Iniciado 2-1 |
Analiza los argumentos presentados |
Analiza detalladamente los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados. Además, examina en detalle los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan y su relación lógica con el argumento principal. |
Analiza los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados, pero no en detalle. Además, examina parcialmente los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan y su relación lógica con el argumento principal. |
Analiza parcialmente los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados. Además, examina de forma limitada los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan. |
No identifica los componentes principales de los argumentos de los problemas, situaciones o dilemas planteados, ni demuestra la relaciones lógicas entre éstos. |
Evalúa las Inferencias y las deducciones |
Identifica y explica detalladamente los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer inferencias o deducciones evita errores de razonamiento. |
Identifica y explica los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer inferencias o deducciones incorpora algunos errores de razonamiento. |
Identifica y explica parcialmente los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer inferencias o deducciones incorpora errores mayores de razonamiento. |
No identifica y explica los errores de razonamiento de otros. Además, hacer inferencias o deducciones incorpora muchos errores de razonamiento. |
Presenta soluciones viables |
Presenta soluciones viables a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados de manera clara, crítica, coherente y concisa. Además, apoya las recomendaciones con argumentos sólidos y ofrece evidencia para cada una de ellas. |
Presenta soluciones viables a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados de manera clara y coherente. Además, apoya la mayoría de las recomendaciones con argumentos y ofrece evidencias para cada una de ellas. |
Presenta de forma limitada soluciones a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados. Además, apoya algunas recomendaciones con argumentos y ofrece evidencias que, aunque claras y realistas, son superficiales.
|
Presenta muy pocas soluciones o no presenta solución alguna a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados. Las recomendaciones son apoyadas de manera superficial con muy pocos o ningún argumento o evidencia.
|
Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA |
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO |
||||||||||||||||||||||||||||||||
PROPÓSITOS |
APRENDIZAJES ESPERADOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Tema |
Subtemas |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La contribución de los conocimientos científicos para la fabricación de programas y sistemas operativos para el desarrollo de producciones de informática. La creación de productos lógico-matemáticos y técnicas con bases científicas para el desarrollo de los insumos en informática. El proceso de información como una forma de organización social dentro del taller de informática:
Relación entre la informática y el desarrollo de las ciencias. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Secuencia didáctica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Preséntalo en _____: Tunombre1_tunombre2_tabla.xxx
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Cierre |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Considera los siguientes elementos:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Creaciones técnicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cambio técnico |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|
|
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
|
|
RUBRICAS DE EVALUACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Aspectos a evaluar |
Excelente |
Regular |
Malo |
Diagrama de flujo |
Elabora de manera correcta todo el procedimiento para llevar a cabo un diagrama de flujo y está organizado tal como se pide en las reglas. |
Hace poco uso de la simbología que se necesita y casi no respeta las reglas que se piden en un diagrama de flujo. |
No respeta la simbología que se requiere para la realización de un diagrama de flujo, tampoco toma en cuenta las reglas que se plantean. |
Contenido
|
Contiene palabras claves, tomando en cuenta todo el contenido del tema. Se comprende lo que se escribe. Realiza un buen uso de la escritura, puesto que respeta las reglas gramaticales y ortográficas. |
Utiliza mayormente frases que palabras claves y es poco claro la información que quiere dar a entender. Presenta varias faltas de ortografía y gramática. |
Tiene uso de textos extensos y no está bien organizada la información. Cuenta con un desempeño ortográfico y gramatical nulo. |
Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA |
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROPÓSITOS |
APRENDIZAJES ESPERADOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Proyecto técnico, derrame de petróleo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tema |
Subtemas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
· La resignificación del conocimiento técnico y científico para la resolución de problemas. · El procesamiento de la información en los procesos de producción. · El papel de la informática en la producción industrial. · El proyecto de producción industrial de informática. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Secuencia didáctica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responde:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en tu investigación, responde:
Cierre Investiga sobre:
Diseña diapositivas sobre los tipos de sistemas operativos de todo computador. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Basándote en el material indagado, elabora un escrito en el que indiques el Sistema operativo que utilizarías al diseñar una nueva computadora y la razón de ello. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad de cierre de bloque:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resolución de problemas Proyecto técnico Procesos productivos |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?
|
|
|
La Resolución de problemas es una secuencia de acciones que conducen a una meta definida. Un Proyecto técnico, es el conjunto de conocimientos, estrategias, materiales, procesos y recursos orientados a solucionar problemas, es decir, un método que conjunta conocimientos, científicos o tradicionales, para satisfacer necesidades o resolver problemas con ayuda de la tecnología. Los Procesos productivos son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto, la cual puede ser un bien o un servicio. |