BLOQUE I. TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

En el primer bloque se aborda el análisis y la intervención en diversos procesos técnicos  de  acuerdo  con  las  necesidades  e  intereses  sociales  que  pueden cubrirse desde un campo determinado. A partir de la selección de las técnicas, se  pretende  que  los  alumnos  definan  las  acciones  y  seleccionen  aquellos conocimientos que les sean de utilidad según los requerimientos propuestos.

Actualmente  la  relación  entre  la  tecnología  y  la  ciencia  es  una  práctica generalizada,  por  ello  es  conveniente  que  los  alumnos  reconozcan  que  el conocimiento  tecnológico  está  orientado  a  la  satisfacción  de  necesidades  e intereses sociales. Es importante enfatizar que los conocimientos científicos se resignifican en las creaciones técnicas, además optimizan el diseño, la función y la operación de productos, medios y sistemas técnicos. También se propicia el reconocimiento de las finalidades y métodos propios del campo de la tecnología, para ser comparados con los de otras disciplinas.

Otro  aspecto  que  se  promueve  es  el  análisis  de  la  interacción  entre  los conocimientos técnicos y los científicos; para ello se deberá facilitar, por un lado, la revisión de las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias, y por el otro cómo los conocimientos científicos se constituyen en el fundamento para la creación y el mejoramiento de las técnicas.


 

Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
  • Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
  • Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
  • Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento
  • Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
  • Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
  • Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
  • Utilizan y resignifican los conocimientos  en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Intervención
  • Resolución de problemas
  • Diseño
  • Gestión

 

Tema

Subtemas

  1. La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.

 

  • La tecnología como campo de conocimiento, su impacto y uso en la vida cotidiana.
  • La informática como objeto de conocimiento de la tecnología.
  • La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
  • De los saberes tradicionales a los saberes científicos en el proceso de la información:
  • Cambio de los conocimientos ancestrales a los contemporáneos en la transmisión de información.
  • Fabricación de objetos técnicos de procesamiento de información.
  • Uso de sistemas y procesamientos.
  • Método proyectual y sus fases.
  • Análisis sistémico sobre el hacer.
  • La resolución de problemas y su articulación con los proyectos productivos como eje fundamental del desarrollo de la informática en la localidad para satisfacer necesidades sociales.

·         Las técnicas de procesamiento, de programación y de diseño en la informática.

Secuencia didáctica

Inicio

De manera individual, definir

  • Técnica
  • Tecnología
  • Informática

Compartir y analizar semejanzas y diferencias.

Respondan en parejas:

  • ¿Qué importancia tiene la tecnología?
  • ¿Por qué surgió la tecnología?
  • ¿Qué técnicas utilizas en informática?
  • ¿Consideras que la tecnología se relaciona con otras áreas?, ¿por qué?

Desarrollo

Investiga:

  • Conocimiento científico
  • Sus características
  • Conocimiento tecnológico
  • Sus características

 

Aplica lo aprendido:

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos y clasifícalos como científico o tecnológico.

Orden cronológico

Acontecimientos

Científico

Tecnológico

 

  1. La primera pasteurización, a cargo de Luis Pasteur y Claude Bernard.
  2. Louis Wahskanski, un comerciante de ultramarinos de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), recibe el primer corazón trasplantado en el mundo.
  3. Se realiza la primera toma de una radiografía.
  4. Se establece el modelo cuántico del átomo a partir de la teoría de Erwin Schrödinger.
  5. El termino biodiversidad se emplea por primera vez en un texto.
  6. Se publica el libro el origen de las especies, de Charles Darwin, donde se plantea la teoría de la selección natural.
  7. Galileo Galilei presenta el primer telescopio ante las autoridades venecianas.
  8. Ingenieros japoneses presentan un modelo a escala de un avión-tren que vuela a ras del suelo.
  9. Guillermo Gonzalez Camarena inventa el televisor a color.

 

 

 

Responde de manera individual:

  • ¿Cuál crees que sea la relación entre los términos ciencia y tecnología?

Cierre

 

  • En trinas, realicen la comparación del funcionamiento del ábaco y la calculadora de la computadora, realizando un ejercicio para observar la diferencia entre el conocimiento tradicional y científico. Los dos objetos deben contrastarse entre sí para reflexionar sobre la práctica social de la informática y sobre los saberes tradicionales y científicos.
  • Explicar sobre su utilidad y pertinencia de uso, mediante un breve escrito.
  • Crear una boleta en Excel: Diseñar fórmulas de cálculo de multiplicación, división, suma y resta.

Palabras clave

  • Recursos

Tecnología

Técnica

Conocimiento tradicional

  • Computador
  • Computadora
  • Powerpoint
  • Moviemaker

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Debo rescatar los conocimientos que los alumnos traen consigo sobre Técnica, Tecnología e Informática, buscando explicar su relación e importancia en la vida cotidiana. Partiendo de ello deben valorar las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos. Por ello deben de ser capaces de reconocer la diferencia entre conocimiento científico y tecnológico con la intención de lograr influir en los procesos productivos y lograr la satisfacción de necesidades e intereses de la sociedad.

Al manejar el ábaco, la calculadora y la hoja de cálculo, lograrán reconocer las técnicas de procesamiento, de programación y de diseño en la informática. Reflexionando sobre la pertinencia e importancia de los nuevos conocimientos. Es importante que trabajen en equipo y de manera colaborativa para reconocer la importancia de compartir estrategias y conocimientos, en el desarrollo de las actividades de un proceso.

  • El conocimiento científico se refiere tanto al conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.
  • El conocimiento tecnológico se va conformando por nuevos procedimientos en la búsqueda de fines prácticos, se define por medio de la actividad, que establece y ordena los marcos de trabajo en los cuales se genera y usa el conocimiento tecnológico.
  • La técnica es el proceso de creación de medios o acciones, instrumentales, estratégicas o de control, para resolverá algo.
  • La Tecnología son los conocimientos organizados por los seres humanos y enfocados en una determinada actividad, con la finalidad de incrementar el bienestar, satisfacer necesidades o intereses sociales a través de la transformación del entorno natural de manera responsable.
  • La Informática es

 

ELABORACIÓN DE CUADROS COMPARATIVOS

Muy Alto (10-9)

Alto (8-7)

Medio (6)

Bajo (5)

Conceptos Básicos

Que contenga 90-100% de los conceptos solicitaos.

Maneja 80-70% de los conceptos solicitados.

Solo contiene algunos conceptos solicitados.

Contiene menos del 50% de los conceptos solicitados.

Jerarquía de conceptos.

ordena  de forma descendiente la información

ordena  la información, pero hay omisiones

investiga sin darle coherencia según la importancia de la información

Sólo hay contenido vago y sin orden.

Semejanzas y diferencias

elabora cuadros comparativos extrayendo diferencias y semejanzas de la información.

en  su trabajo es visible las semejanzas y diferencias de una forma coherente.

elabora el cuadro y registra la información sin distinguir las diferencias y semejanzas de la temática.

sólo investiga y no  enumera o diferencia nada.

 

         

  •  

Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
  • Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
  • Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
  • Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento
  • Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
  • Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
  • Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
  • Utilizan y resignifican los conocimientos  en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Intervención
  • Resolución de problemas
  • Diseño
  • Gestión

¿Què se ha hecho para eliminar el cáncer?

Tema

Subtemas

  1. Relación  de  la Tecnología con las  ciencias naturales  y sociales:  la resignificación y  uso  de  los conocimientos

·         Las  demandas  sociales  y  el conocimiento técnico    para  el desarrollo científico.

·         resignificación de  los conocimientos científicos: ciencias naturales  y sociales  en  la producción  de productos  y procesos técnicos.

·         La influencia del contexto  socio histórico  en  el surgimiento  de técnicas  para almacenar, procesar, transmitir  y comunicar información.

·         El  desarrollo  de software  de programación  y su  relación  con el  desarrollo  de las  ciencias:  la ingeniería informática.

Secuencia didáctica

Inicio

Reúnete con dos compañeros y respondan:

  • ¿Qué son las ciencias naturales y las ciencias sociales?
  • ¿Qué entienden por creación técnica?
  • Mencionen dos creaciones técnicas que usen en informática.
  • ¿Existe una relación entre las creaciones técnicas y las ciencias? Expliquen su respuesta.
  • ¿Qué ha favorecido la creación de nuevas herramientas en todas las áreas?

 

Desarrollo

Definan:

  • Creaciones técnicas.
  • Ciencia. Compartan sus creaciones.

Completen el siguiente esquema:

Instrumento.

Ciencias o técnicas en las que se fundamenta su funcionamiento.

¿En qué ciencias se utiliza?

Tres descubrimientos (científicos o no) debido al instrumento.

Microscopio.

Óptica.

Mecánica.

Biología.

Medicina.

Química.

  1. El bacilo de la tuberculosis y del cólera.
  2. Las vacunas.
  3. El funcionamiento del sistema circulatorio.

Telescopio

 

 

 

Mapa

 

 

 

Brújula

 

 

 

Computadora

 

 

 

Rayos X

 

 

 

Discutan la validez de las afirmaciones, luego opinen sobre ellas (con argumentos sustentados).

  • El avance científico se fundamenta en el desarrollo de nuevas y mejores técnicas.
  • El cambio tecnológico se basa en los nuevos descubrimientos científicos.
  • La relación entre la ciencia y técnica es de tipo bidireccional: ambas se realimentan generando a la vez tanto desarrollo tecnológico como avance científico.

Realicen una lista de 5 inventos relacionados con las ciencias naturales y ciencias sociales. Utilicen Power Point para diseñar una presentación.

Investiguen y respondan:

  • ¿Qué es el cambio técnico?
  • ¿Qué es el gran telescopio milimétrico?
    • En base a lo investigado responde:

§  ¿Qué aportaciones ofrece?

  • ¿Con qué áreas de conocimiento se relaciona?
  • ¿Consideran que es ejemplo de creación técnica?, ¿por qué?

Cierre

  • En plenaria analizarán, discutirán y registrarán sus conclusiones acerca de los conceptos de software y hardware, así como de su utilidad y pertinencia de uso.
  • Se les pide también  que expliquen  su visión sobre las nuevas tecnologías a desarrollar para dar solución a las nuevas necesidades de la sociedad.
  • Usar power point insertando video para manifestar sus opiniones e investigar los programas de informática que han contribuido significativamente para el avance de las ciencias naturales y sociales con las bases de datos, hojas de cálculo, diseñadores de gráficos, entre otros. Preparar dispositivas para presentar.

 

Palabras clave

  • Recursos
  • Creaciones técnicas
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Sociales
  • Video (historia de la informática en imágenes)
  • Computadora
  • Power point
  • Movie maker
  • PTA
  •  
         

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

 

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

 

  •  
  • Las creaciones técnicas son los descubrimientos y soluciones que ayudan a los seres humanos a mejorar su calidad de vida y a resolver algunos problemas.
  • La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, basados en un método, del cual se deducen principios, para luego convertirse en leyes generales.
  • El cambio técnico consiste en
  • El software es
  • El hardware es
  •  

 

Criterios

Excelente   8 -7 

Satisfactorio 6 - 5

En progreso 4 – 3

Iniciado 2-1

Analiza los argumentos presentados

Analiza detalladamente los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados. Además, examina en detalle los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan y su relación lógica con el argumento principal.  

Analiza los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados, pero no en detalle. Además, examina parcialmente los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan y su relación lógica con el argumento principal. 

Analiza parcialmente los asuntos que aborda el argumento principal de los problemas, situaciones o dilemas planteados. Además, examina de forma limitada los argumentos secundarios y las teorías que los sustentan.

No identifica los

componentes principales de los argumentos de los problemas, situaciones o dilemas planteados, ni demuestra la relaciones lógicas entre éstos. 

Evalúa las

Inferencias y las 

deducciones

Identifica y explica detalladamente los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer inferencias o deducciones

evita errores de razonamiento. 

Identifica y explica los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer  inferencias o deducciones incorpora algunos errores de razonamiento. 

Identifica y explica parcialmente los errores de razonamiento de otros. Además, al hacer inferencias o deducciones incorpora errores mayores de razonamiento. 

No identifica y explica los errores de razonamiento de otros. Además, hacer inferencias o deducciones incorpora muchos errores de razonamiento. 

Presenta soluciones viables

Presenta soluciones viables a los posibles problemas,  conflictos, situaciones o dilemas presentados de manera clara, crítica, coherente y concisa. Además, apoya las recomendaciones con argumentos sólidos y ofrece evidencia para cada una de ellas.

Presenta soluciones viables a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados de manera clara y coherente. Además, apoya la mayoría de las recomendaciones con argumentos y ofrece evidencias para cada una de ellas.

Presenta de forma limitada soluciones a los posibles problemas,  conflictos, situaciones o dilemas presentados. Además, apoya algunas recomendaciones con argumentos y ofrece evidencias que, aunque claras y realistas, son superficiales. 

 

 

Presenta muy pocas soluciones o no presenta solución alguna a los posibles problemas, conflictos, situaciones o dilemas presentados. Las recomendaciones son apoyadas de manera superficial con muy pocos o ningún argumento o evidencia. 

 

 

 

 


 

Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
  • Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
  • Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
  • Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento
  • Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
  • Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
  • Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
  • Utilizan y resignifican los conocimientos  en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Intervención
  • Resolución de problemas
  • Diseño
  • Gestión

 

Tema

Subtemas

  1. El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su influencia en las creaciones técnicas.

 

La contribución de los conocimientos científicos para la fabricación de programas y sistemas operativos para el desarrollo de producciones de informática.

La creación de productos lógico-matemáticos y técnicas con bases científicas para el desarrollo de los insumos en informática.

El proceso de información como una forma de organización social dentro del taller de informática:

  • Estructura organizacional.
  • Organización logística.
  • Especialización en áreas productivas.

Relación entre la informática y el desarrollo de las ciencias.

Secuencia didáctica

Inicio

  • Lluvia de ideas sobre que insumos o productos se utilizan al dar mantenimiento al equipo del aula o de su casa.
  • Consultar a los alumnos que apoyan en el mantenimiento y comparar con lo manifestado.

Desarrollo

INSTRUMENTO

CIENCIAS O TÉCNICAS EN LAS QUE SE FUNDAMENTA SU FUNCIONAMIENTO

¿EN QUÉ CIENCIAS SE UTILIZA?

TRES DESCUBRIMIENTOS (CIENTÍFICOS O NO) DEBIDO AL INSTRUMENTO

Microscopio

Óptica

Mecánica

Biología

Medicina

Química

  1. El bacilo de la tuberculosis y del cólera.
  2. Las vacunas.
  3. El funcionamiento del sistema circulatorio.

Telescopio

 

 

 

Mapa

 

 

 

Brújula

 

 

 

Computadora

 

 

 

Rayos x

 

 

 

Preséntalo en _____: Tunombre1_tunombre2_tabla.xxx

  • En parejas discutan sobre la validez de las siguientes afirmaciones. Luego escriban su opinión sobre cada una de ellas. Recuerda que deben documentar sus opiniones y buscar argumentos y ejemplos que la sustenten.
    1. El avance científico se fundamenta en el desarrollo de nuevas y mejores técnicas. Ejemplo: Nosotros pensamos que ………   https://curiosidades.batanga.com/tag/avances-cientificos consultado el día 09-09-2014.
    2. El cambio tecnológico se basa en los nuevos descubrimientos científicos.
    3. La relación entre ciencia y técnica se de tipo bidireccional: ambas se realimentan generando a la vez tanto desarrollo tecnológico como avance científico. Tunombre1_tunombre2_afirmaciones.xxx

Cierre

  • Realizar un diagrama de flujo sobre los elementos de la estructura, organización y delegación de funciones de un taller de informática, al elaborar algún producto.  Tunombre1_tunombre2_diagrama.xxx

Considera los siguientes elementos:

  • Estructura organizacional (dueño del taller, profesionales, técnicos, especialistas, entre otros).
  • Organización logística (área de sistemas, diseño, captura, controladores, redes, páginas web’s, armado, programas, área de comercialización y ventas, entre otras).
  • Especialización en áreas productivas (especialistas en programación, diseño de páginas web’s, Internet, entre otros).

Palabras clave

  • Recursos

Creaciones técnicas

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Cambio técnico

  • Office
  • Otros.
           

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

 

 

RUBRICAS DE EVALUACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO

Aspectos a evaluar

Excelente

Regular

Malo

Diagrama de flujo

Elabora de manera correcta todo el procedimiento para llevar a cabo un diagrama de flujo y está organizado tal como se pide en las reglas.

Hace poco uso de la simbología que se necesita y  casi no respeta las reglas que se piden en un diagrama de flujo.

No respeta la simbología que se requiere para la realización de un diagrama de flujo, tampoco toma en cuenta las reglas que se plantean.

Contenido

 

Contiene palabras claves, tomando en cuenta todo el contenido del tema. Se comprende lo que se escribe. Realiza  un buen uso de la escritura, puesto que respeta las reglas gramaticales y ortográficas.

Utiliza mayormente frases que palabras claves y es poco claro la información que quiere dar a entender. Presenta varias faltas de ortografía y gramática.

Tiene uso de textos extensos y no está bien organizada la información.

Cuenta con un desempeño ortográfico y gramatical nulo.

 

 

Bloque I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
  • Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
  • Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
  • Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento
  • Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
  • Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
  • Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
  • Utilizan y resignifican los conocimientos  en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

  • Intervención
  • Resolución de problemas
  • Diseño
  • Gestión

Proyecto técnico, derrame de petróleo.

Tema

Subtemas

  1. La resignificación y  uso  de  los conocimientos para  la resolución  de problemas  y  el trabajo  por proyectos  en los  procesos

 

·         La resignificación del conocimiento técnico  y científico para la resolución  de problemas.

·         El procesamiento de  la información  en los  procesos  de producción.

·         El  papel  de  la informática en la producción industrial. 

·         El  proyecto  de producción industrial  de informática.

Secuencia didáctica

Inicio

Responde:

  • ¿Qué entiendes por resolución de conflictos?
  • ¿Qué sabes de un proceso productivo?
  • ¿Por qué crees que sea importante la resolución de problemas en un proceso productivo?
  • Conversar sobre la utilidad del software.
  • Menciona tres proyectos en los que hayas participado.

Desarrollo

  • Crea una línea de tiempo de medios de transporte, empleando software especializado.
  • Crea una línea de tiempo de medios de comunicación, empleando software especializado.
  • Ubica en ellas los siguientes acontecimientos de carácter científico y tecnológico.
  1. Faraday completa la unificación de fenómenos eléctricos y magnéticos.
  2. Maxwell postula las ecuaciones que expresen leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo.
  3. Heinrich Rudolf Hertz demuestra la existencia de las ondas electromagnéticas.
  4. Sadi Carnot describe el ciclo térmico, base de la segunda ley de la termodinámica
  5. John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley inventan el transistor.
  6. Se lanza el primer satelitre de comunicaciones del mundo
  7. James Watt inventa la máquina de vapor.
  8. Tim Berners-Lee crea el lenguaje HTML, base del internet.
  9. George Cayley publica su trabajo sobre la navegación aérea, exponiendo por primera vez los principios científicos del vuelo con un objeto más pesado que el aire.
  10. Charles Babbage diseña la maquina analítica, considerada la primera computadora del mundo.

Basado en tu investigación, responde:

  • ¿Qué descubrimientos fueron fundamentales para la innovación y el progreso técnico en los medios de transporte?
  • Menciona los descubrimientos que se llevaron a cabo en los medios de comunicación.
  • Señala alguna creación tecnica que haya sido desarrollada a partir de un descubrimiento científico
  • Escribe un descubrimiento científico que haya tenido lugar a partir de una creación tecnica.

Cierre

Investiga sobre:

  • “Sistema operativo”.
  • Buscar información sobre:
    • Los diferentes sistemas operativos:
      • Compatibilidad
      • Durabilidad
      • Facilidad de manejo
      • Calidad
      • Programas que utiliza
      • Entre otros

Diseña diapositivas sobre los tipos de sistemas operativos de todo computador.

Basándote en el material indagado, elabora un escrito en el que indiques el Sistema operativo que utilizarías al diseñar una nueva computadora y la razón de ello. 

Línea de Tiempo:

 

 

 

 

 

 

 

CATEGORIA

4

3

2

1

Contenido/Hechos

Los hechos son precisos para todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para la mayoría (75%) de los eventos reportados.

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados.

Recursos

La línea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene menos de 5 eventos.

Preparación

El estudiante tiene apuntes sobre todos los eventos y fechas que a él o ella desea incluir en la línea de tiempo antes de empezar a diseñarla.

El estudiante tiene apuntes sobre casi todos los eventos y fechas que a él o ella desea incluir en la línea de tiempo antes de empezar a diseñarla.

El estudiante tiene apuntes sobre la mayoría (75%) de los eventos y fechas que a él o ella desea incluir en la línea de tiempo antes de empezar a diseñarla

El estudiante no había preparado apuntes adecuados antes de empezar a diseñar la línea de tiempo.

Ortógrafa y Uso de Mayúsculas

La ortografía y el uso de mayúsculas fue revisado por otro estudiante y es correcto en todas sus instancias.

La ortografía y el uso de mayúsculas fue revisado por otro estudiante y es en su mayor parte correcto.

La ortografía y el uso de mayúsculas es en su mayor parte correcto, pero no fue revisado por otro estudiante.

Hubo muchos errores de ortografía y de uso de mayúsculas.

           

 

 

 

 

 

 

Actividad de cierre de bloque:

  • Lectura:
  • Escribe cinco diferencias entre ciencia y tecnología (diseña tabla)
  • Responde:
    • ¿Cuál es el objetivo de la ciencia?
    • ¿En qué sentido la ciencia puede ser aliada de la tecnología?
    • ¿Por qué crees que la tecnología no siempre depende de la ciencia?
    • Cómo se desarrolla una tecnología empírica?
  • Llena los espacios contestando las preguntas planteadas esquematizando tu aprendizaje.

 

¿Qué es?

1.

2.

3.

 

 

¿Cómo es?

1.

2.

3.

 

 

  1. Ciencia
  2. Tecnología
  3. Innovación

 

¿Para qué sirve?

1.

2.

3.

 

 

¿Qué piensas sobre?

1.

2.

3.

 

 

Palabras clave

  • Recursos

Resolución de problemas

Proyecto técnico

Procesos productivos

  • Office
  • Internet
  • Open Office
       

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

  • Listas de cotejo
  • Portafolio
  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Matriz de valoración
  • Ensayos
  • Organizador gráfico
  • Proyecto técnico
  • Gráfico
  • Reporte de prácticas de laboratorio
  • Examen
  • Escritos
  • Documento digital
  • Línea de tiempo
  • Video
  • Collage
  • Cartel
  • Tabla Otro_____________

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

  •  

La Resolución de problemas es una secuencia de acciones que conducen a una meta definida.

Un Proyecto técnico, es el conjunto de conocimientos, estrategias, materiales, procesos y recursos orientados a solucionar problemas, es decir, un método que conjunta conocimientos, científicos o tradicionales, para satisfacer necesidades o resolver problemas con ayuda de la tecnología.

Los Procesos productivos son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto, la cual puede ser un bien o un servicio.