BLOQUE 3

BLOQUE III. LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

En este bloque se pretende el estudio del desarrollo técnico y sus efectos en los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de diversos productos técnicos como formas de  suscitar  la  intervención con  la  finalidad  de  modificar  las  tendencias  y  el deterioro ambiental como son: la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y diversas afectaciones a la salud.

Los  contenidos  del  bloque  se  orientan  hacia  la  previsión  de  los  impactos  que dañan  a  los  ecosistemas.  Las  actividades  se  realizan  desde  una  perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico.

El  principio  precautorio   https://www.youtube.com/watch?v=RTUVCJ2Dg1w  se  señala  como  el  criterio  formativo  esencial  en  los procesos  de  diseño,  en  la  extracción  de  materiales,  generación  y  uso  de energía,   y   elaboración   de   productos.   Con   esta   orientación   se   pretende promover,  entre  las  acciones  más  relevantes,  la  mejora  en  la  vida  útil  de  los productos,  el  uso  eficiente  de  materiales,  generación  y  uso  de  energía  no contaminante,  elaboración  y  uso  de  productos  de  bajo  impacto  ambiental,  el reúso y el reciclado de materiales

 

Secuencia didáctica

Bloque III. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconocer  los  impactos  en  la  naturaleza  causados  por  los  sistemas técnico         Tomar decisiones responsables  para  prevenir  daños  en  los  ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

·         Proponer mejoras  en  los  sistemas técnicos  con  la  finalidad  de  prevenir riesgos.

·         Identificar  las  posibles  modificaciones  en  el  entorno  causadas  por  la operación de los sistemas técnicos.

·         Aplicar   el   principio   precautorio   en   sus   propuestas   de   solución   a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

·         Recabar  y  organizar  información  sobre  los  problemas  generados  en  la naturaleza por el uso de productos técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Diseño

ð        Gestión

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

https://www.youtube.com/watch?v=UfTgDzzjLhU PRODUCTOS INFORMATICOS

TEMAS

SUBTEMAS

1)      Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.

Los    problemas ambientales generados    por los desechos de los  procesos  de producción en la comunidad  o región.

Los impactos ambientales generados en los  procesos  de elaboración, creación, mantenimiento, uso  y  desecho de   hardware   y software.

Inicio

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

Definir en pares ecosistema y responder:

ü  ¿Cuáles son los recursos naturales?,

ü  ¿Qué son los recursos renovables, no renovables y potencialmente renovables?

Respondan:

ü  ¿Qué pasaría si el hombre hubiera seguido utilizando el arado para trabajar la tierra?

ü  ¿Cómo se ven afectados los recursos renovables por la intervención de máquinas y herramientas?

ü  ¿Hasta qué punto es conveniente el uso de máquinas y herramientas para explotar la tierra (en suelo fértil)?

ü  Elaboren un listado de los pros y los contras de usar máquinas en suelo fértil.

·         Completa el esquema con los principales recursos usados por el hombre: esquema 1

 

Desarrollo

 

·         Llevar a cabo una lluvia de ideas para identificar    de    qué    manera    los productos       de       los       sistemas informáticos  afectan  a  la  naturaleza Indagar la clasificación de los residuos, diseñar un esquema.

·         Define contaminación y sus tipos, así como el impacto ambiental del mismo.

·         Investigar  las  implicaciones  que  los desechos     de los equipos de informática (periféricos, dispositivos, monitor,  entre  otros)  causan  en  el medio ambiente.

·         Representar  gráficamente  el  ciclo  de vida  de  una  computadora,  desde  los procesos  de  extracción  del  material empleado,    su    manufactura,    uso, proceso de mantenimiento y desecho.

·         Comentar grupalmente las implicaciones    ambientales de la fabricación de un objeto, por ejemplo la elaboración de un monitor desde el origen  de  la  materia  prima  hasta  su disposición final.

Cierre

 

·         Elaborar esquema en donde se reflejen las consecuencias de contaminación  que provocan los desechos  o  residuos  industriales  en el agua, aire, suelo y a la salud de las personas.

Palabras Clave

Recursos

ü  Recursos naturales

ü  Desecho

ü  Impacto ambiental 

ü  Contaminación

ü  Sistema técnico

ü   

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

o    Listas de cotejo

o    Portafolio

o    Mapa mental

o    Mapa conceptual

o    Matriz de valoración

o    Ensayos

o    Organizador gráfico

o    Proyecto técnico

o    Gráfico

o    Tabla

o    Reporte de prácticas de laboratorio

o    Examen

o    Escritos

o    Documento digital

o    Línea de tiempo

o    Video

o    Collage

o    Cartel

o    Otro_______________________________

GLOSARIO

o     

 

 


Secuencia didáctica

Bloque III. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·         Reconocer  los  impactos  en  la  naturaleza  causados  por  los  sistemas técnicos.

·         Tomar decisiones responsables  para  prevenir  daños  en  los  ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

·         Proponer mejoras  en  los  sistemas técnicos  con  la  finalidad  de  prevenir riesgos.

·         Identificar  las  posibles  modificaciones  en  el  entorno  causadas  por  la operación de los sistemas técnicos.

·         Aplicar   el   principio   precautorio   en   sus   propuestas   de   solución   a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

·         Recabar  y  organizar  información  sobre  los  problemas  generados  en  la naturaleza por el uso de productos técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Diseño

ð        Gestión

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

ð        desarrollo sustentable https://www.youtube.com/watch?v=uazr0ucsyuY

TEMAS

SUBTEMAS

  1. Las alteraciones producidas   en los ecosistemas debido     a     la operación     de los      sistemas técnicos

Los  impactos generados en los  ecosistemas debido  al desarrollo de  Procesos

Inicio

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Conversar: ¿Qué es el desarrollo sustentable?, ¿Cuáles son sus características y principios centrales?


Desarrollo

 

·         Investigar  en  equipos  los  procesos técnicos   que   se   realizan   en   la creación de hardware para identificar cómo cada una de sus fases afecta a los      ecosistemas. Realizar un periódico mural al respecto.

Representar        gráficamente        los desechos generados por el hardware y     software     empleados     en     los procesos  técnicos  de  la  informática después  de  su  vida  útil,  por  ejemplo los  discos,  manuales,  libros,  folletos de     publicidad,     equipos     y     su obsolescencia. Proponer grupalmente alternativas para su reúso.


Cierre

 

·         Realizar  un  diagrama  de  flujo  del proceso  de  elaboración  y  armado  de CPU e identificar en cada una de las fases   las   alteraciones   frecuentes, debido  a  la  operación  de  sistemas técnicos,    por    ejemplo desde  la obtención  de  la  materia  prima  de diversos  materiales,  su  proceso  de transformación,  hasta  los  desechos generados tras su utilización.

Realizar   un   cartel   con   apoyo   de programas  de  aplicación,  utilizar  el mayor    número    de    herramientas posibles –insertar imágenes y formas, diferentes   tipos   de   letra,   colores, sombreados,    para    representar    el proceso  técnico  y  la  forma  en  que afecta    a    los    ecosistemas,    para exponerlo     y     comunicarlo     a     la comunidad escolar.

Palabras Clave

Recursos

ü  Alteración     en     los ecosistemas

ü  Extracción

ü  Transformación

ü  Desechos

ü  Sistema técnico

ü   

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

o    Listas de cotejo

o    Portafolio

o    Mapa mental

o    Mapa conceptual

o    Matriz de valoración

o    Ensayos

o    Organizador gráfico

o    Proyecto técnico

o    Gráfico

o    Tabla

o    Reporte de prácticas de laboratorio

o    Examen

o    Escritos

o    Documento digital

o    Línea de tiempo

o    Video

o    Collage

o    Cartel

o    Otro_______________________________

GLOSARIO

o     

 

 


Secuencia didáctica

Bloque III. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·         Reconocer  los  impactos  en  la  naturaleza  causados  por  los  sistemas técnicos.

·         Tomar decisiones responsables  para  prevenir  daños  en  los  ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

·         Proponer mejoras  en  los  sistemas técnicos  con  la  finalidad  de  prevenir riesgos.

·         Identificar  las  posibles  modificaciones  en  el  entorno  causadas  por  la operación de los sistemas técnicos.

·         Aplicar   el   principio   precautorio   en   sus   propuestas   de   solución   a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

·         Recabar  y  organizar  información  sobre  los  problemas  generados  en  la naturaleza por el uso de productos técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Diseño

ð        Gestión

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

ð        TSUNAMI DEL FIN DEL MUNDO. El gran tsunami https://www.youtube.com/watch?v=xgHsVDiB-CE

TEMAS

SUBTEMAS

1)       El  papel  de  la técnica   en   la conservación y cuidado de la naturaleza

La     interacción del  ser  humano con   el   sistema natural y social.

La  creación  de software  para  el monitoreo de problemas ambientales.

El   reciclaje   de los componentes eléctricos  y electrónicos   de las computadoras  y sus periféricos.

Las  alternativas energéticas y de materiales  en  la elaboración      y uso      de      los productos  de  la informática

Inicio

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

·         ¿Qué es una sociedad de riesgo?, responder grupal

·         En equipo realicen la siguiente actividad:

Busquen un depósito de basura.

Derramen el contenido en el piso.

Con una vara extiendan la basura y elaboren una lista detallada de lo que ves.

Completen el esquema 1:

·         Responde:

A)     ¿Qué % de basura es orgánica y % qué % de basura es inorgánica?

B)     ¿Qué % de basura proviene de recursos renovables y  qué % de basura proviene de recursos no renovables?

C)     ¿Qué % de basura podría ser reciclada en tu hogar?

D)     ¿a qué atribuyen el hecho de que por lo regular las personas no separe o recicle su basura?

E)      ¿Hay forma de cambiar esta situación?, ¿cuál es?

F)      ¿Cuáles serían los beneficios potenciales de hacerlo?

¿La tecnología podría ayudar  en este proceso?, ¿cómo?

 

Desarrollo

 

·         Investigar diferentes tipos de software que permite monitorear los niveles de alteración    en    el    ambiente,    para reconocer el papel de la técnica en la prevención de impactos ambientales.

Analizar  los  productos  informáticos durante    su    manufactura,    uso    y desecho.  Identificar  los  impactos  al ambiente en cada una de las etapas

 

Cierre

 

Emplear  programas  multimedia para proponer   alternativas   de   solución para     el     reciclaje     de     diversos materiales o componentes empleados en los productos técnicos,  por   ejemplo   plásticos, metales,   componentes   eléctricos   o electrónicos, entre otros; y para el   uso eficiente    de    la    energía    en    los procesos  técnicos,  para  el  cuidado del ambiente.

Palabras Clave

Recursos

ü  Principio Precautorio 

ü  Técnica

ü  Preservación

ü  Conservación

ü  Impacto ambiental

ü   

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

o    Listas de cotejo

o    Portafolio

o    Mapa mental

o    Mapa conceptual

o    Matriz de valoración

o    Ensayos

o    Organizador gráfico

o    Proyecto técnico

o    Gráfico

o    Tabla

o    Reporte de prácticas de laboratorio

o    Examen

o    Escritos

o    Documento digital

o    Línea de tiempo

o    Video

o    Collage

o    Cartel

o    Otro_______________________________

GLOSARIO

o     

 

 


Secuencia didáctica

Bloque III. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconocer  los  impactos  en  la  naturaleza  causados  por  los  sistemas técnicos.

Tomar decisiones responsables  para  prevenir  daños  en  los  ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos. Proponer mejoras  en  los  sistemas técnicos  con  la  finalidad  de  prevenir riesgos.

·         Identificar  las  posibles  modificaciones  en  el  entorno  causadas  por  la operación de los sistemas técnicos.

·         Aplicar   el   principio   precautorio   en   sus   propuestas   de   solución   a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

·         Recabar  y  organizar  información  sobre  los  problemas  generados  en  la naturaleza por el uso de productos técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Diseño

ð        Gestión

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

ð        ¿Es la inteligencia artificial un peligro para la humanidad?

ð        https://www.youtube.com/watch?v=hZTO0jQOYEs

TEMAS

SUBTEMAS

  1. La   técnica,   la sociedad     del riesgo y el principio precautorio 

Las      nociones sobre  la sociedad       del riesgo.

La técnica en la salud  y seguridad de las

personas:

  Previsión   de riesgos   y seguridad  en el aula - taller de informática.

 La prevención de  riesgos  en los   procesos de producción.

Los sistemas de información para  la prevención de riesgos.

Inicio

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

¿Qué es un proceso productivo y cuál es su evolución?

 

Desarrollo

 

·         Realizar  una  lluvia  de  ideas  sobre  el término   sociedad   del   riesgo.   Con base  en  los  resultados  reconocer  la importancia de la responsabilidad que cada  persona  tiene  en  el  desarrollo de  los  procesos  de  producción  a  fin de evitar situaciones imprevistas.

Documentar  los  principales  riesgos  a los  cuales  se  está  expuesto  en  el aula-taller  de  informática.  Proponer en  equipo  las  medidas  de  seguridad básicas  a  seguir,  por  medio  de  un manual  de  procedimientos  con  las condiciones     necesarias     para     el respeto  del  orden,  seguridad,  salud- higiene. 

 

Cierre

 

Elaborar una presentación multimedia sobre  el  papel  de  la  sociedad  en  la prevención de desastres, por ejemplo inundaciones    provocadas    por    el exceso  de  lluvia.  Identificar  causas, naturales,   técnicas   y   sociales,   así como las consecuencias y manera de evitar ese tipo de problemas.

Palabras Clave

Recursos

ü  Sociedad del riesgo

ü  Principio precautorio

ü  Riesgo

ü  Situaciones

ü  imprevistas

ü  Salud y seguridad

ü   

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

o    Listas de cotejo

o    Portafolio

o    Mapa mental

o    Mapa conceptual

o    Matriz de valoración

o    Ensayos

o    Organizador gráfico

o    Proyecto técnico

o    Gráfico

o    Tabla

o    Reporte de prácticas de laboratorio

o    Examen

o    Escritos

o    Documento digital

o    Línea de tiempo

o    Video

o    Collage

o    Cartel

o    Otro_______________________________

GLOSARIO

o     

 

 


Secuencia didáctica

Bloque III. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·         Reconocer  los  impactos  en  la  naturaleza  causados  por  los  sistemas técnicos.

·         Tomar decisiones responsables  para  prevenir  daños  en  los  ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

·         Proponer mejoras  en  los  sistemas técnicos  con  la  finalidad  de  prevenir riesgos.

·         Identificar  las  posibles  modificaciones  en  el  entorno  causadas  por  la operación de los sistemas técnicos.

·         Aplicar   el   principio   precautorio   en   sus   propuestas   de   solución   a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

·         Recabar  y  organizar  información  sobre  los  problemas  generados  en  la naturaleza por el uso de productos técnicos.

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Diseño

ð        Gestión

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

ð        El precio de nuestra supervivencia

ð        https://www.youtube.com/watch?v=x5scIu7gKpA

TEMAS

SUBTEMAS

1)      El principio precautorio  en la resolución de problemas y el trabajo   por proyectos     en los  procesos productivos

El  principio precautorio como conjunto de  acciones preventivas para minimizar riesgos.

Las  fuentes de riesgo en el uso de     materiales, energía.

Inicio

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

·         Respondan en grupo ¿Qué plantea la gestión ambiental?

 

Desarrollo

 

·         Investigar por equipos en internet las posibilidades  de  la  informática  en  la prevención  de  riesgos,  tanto  en  la naturaleza  como  en  la  salud  de  las personas,  para  proponer  alternativas de  solución  mediante  la  creación  o uso   de   lenguajes   de   aplicación y programación. 

·         Diseñar un esquema con los pasos sugeridos para tomar decisiones racionales ante un problema. P.116 libro apoyo.

 

Cierre

 

·         Identificar y caracterizar un problema técnico      donde      intervienen      los procesos  técnicos  de  la  informática para     establecer     alternativas     de solución.

·         Proponer alternativas de solución para minimizar alteraciones ambientales a  través de  la elaboración  de  carteles  mediante  el empleo de herramientas informáticas.

Palabras Clave

Recursos

ü  Principio precautorio

ü  Resolución  de

ü  problemas

ü  Proyecto técnico

ü  Problema ambiental

ü  Procesos productivos

ü   

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación

o    Listas de cotejo

o    Portafolio

o    Mapa mental

o    Mapa conceptual

o    Matriz de valoración

o    Ensayos

o    Organizador gráfico

o    Proyecto técnico

o    Gráfico

o    Tabla

o    Reporte de prácticas de laboratorio

o    Examen

o    Escritos

o    Documento digital

o    Línea de tiempo

o    Video

o    Collage

o    Cartel

o    Otro_______________________________

GLOSARIO

o