BLOQUE 1
BLOQUE I. TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN.
Con los contenidos de este bloque, se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como la capacidad de comunicar e informar en tiempo real los acontecimientos de la dinámica social de los impactos en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos del conocimiento.
En este bloque se promueve el uso de medios para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación responsable de los alumnos a los procesos de intercambio cultural y económico.
Se promueve que los alumnos distingan entre información y conocimiento técnico e identifiquen las fuentes de información que pueden ser de utilidad en los procesos de innovación técnica, así como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha información, y aprehenderla para resignificarla en las creaciones técnicas. También se fomenta el uso de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) para el diseño e innovación de procesos y productos.
Las actividades se orientan al reconocimiento de las diversas fuentes de información tanto en los contextos de uso como de reproducción de las técnicas- como insumo fundamental para la innovación. Se valora la importancia de las opiniones de los usuarios sobre los resultados de las técnicas y productos, cuyo análisis, reinterpretación y enriquecimiento por parte de otros campos de conocimiento, permitirá a los alumnos definir las actividades, procesos técnicos o mejoras para ponerlas en práctica.
Bloque 1. Información e innovación técnica |
||
|
||
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
|
|
|
|
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|
|
|
|
TEMAS |
SUBTEMAS |
|
1.Innovaciones técnicas a través de la historia.
|
|
|
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|||
Inicio |
||||
|
__________________
|
|
||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||
|
||||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|||
ðInvestigar la evolución de la informática desde la prehistoria hasta las fechas actuales: HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Y SU EVOLUCIÓN:https://www.youtube.com/watch?v=cNBLAcTrlck
Prehistoria:
EraMecánica:
Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío):
Segunda Generación (Transistores y avances en programación):
Tercera Generación (circuitos integrados y miniaturización):
Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico):
|
|
|
||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||
|
||||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
|||
|
|
|
|||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Palabras clave |
|
Recursos |
|
||||||||||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
||
|
|
||
TEMAS Y SUBTEMAS |
|
||
2.Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción.
|
|||
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||||||||
Inicio |
|||||||||
¿Qué es arte? ¿Qué es artesanía? ¿Qué es industria? ¿Cómo se relacionan? Socializar las respuestas dando énfasis en su relación
|
__________________
|
|
|||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||||||
|
|||||||||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||||||||
|
|
|
|||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||||||
|
|||||||||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||||||||
|
|
|
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras clave |
|
Recursos |
|
||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|
|
TEMAS Y SUBTEMAS |
|
3.Uso de conocimientos técnicos para la innovación |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
|
__________________
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
|
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
|
|
|
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras clave |
|
Recursos |
|
||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
|
Crowdsourcing , del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización), también conocido como "tercerización masiva" o "subcontratación voluntaria", consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta. Jeff Howe, uno de los primeros autores en emplear el término, estableció que el concepto de "crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportaciones. Por ejemplo, se podría invitar al público a desarrollar una nueva tecnología, a llevar a cabo una tarea de diseño (también conocida como diseño basado en la comunidad[1] y diseño participativo distribuido, a mejorar o a llevar a cabo los pasos de un algoritmo (véase computación basada en humanos), o ayudar a capturar, sistematizar o analizar grandes cantidades de datos (véase también ciencia ciudadana). El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías Web 2.0 para lograr objetivos de negocio. Sin embargo, tanto el término como sus modelos de negocio subyacentes han generado controversia y críticas. |
TEMAS Y SUBTEMAS |
|
4.Empleo de TIC para la innovación.
|
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
|
__________________
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
“Imprenta, telégrafo, teléfono, radio, televisión, comunicación satelital, internet, Smartphone.” Diseña un esquema.
|
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
|
|
|
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras clave |
|
Recursos |
Office Computadora Internet |
||
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
||
|
|
||
TEMAS Y SUBTEMAS |
|
||
|
|||
TEMAS Y SUBTEMAS |
|
||
5.La información y el uso de las TIC para la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
|
|||
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
Inicio |
|||
Busca, analiza-interpreta, usa. |
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Desarrollo |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
||
|
|
|
|
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||
|
|||
Cierre |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación |
||
|
|
|
|||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|||||
|
|||||
Palabras clave |
|
Recursos |
|
||