BLOQUE 4
BLOQUE IV. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
En este bloque se promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la valoración y capacidad de intervención en el uso de productos y sistemas técnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar los beneficios y los riesgos, y así definir en todas sus dimensiones su factibilidad, utilidad, eficacia y eficiencia, en términos energéticos, sociales, culturales y naturales, y no sólo en sus aspectos técnicos o económicos.
Se pretende que como parte de los procesos de innovación técnica se consideren los aspectos contextuales y técnicos para una producción en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo técnico puede orientarse con base en el principio precautorio, se sugiere plantear actividades y estrategias de evaluación, tanto de los procesos como de los productos de tal manera que el diseño, la operación y uso de un producto cumplan con la normatividad tanto en sus especificaciones técnicas como en su relación con el entorno.
Para el desarrollo de los temas de este bloque es importante considerar que la evaluación de los sistemas tecnológicos incorpora normas ambientales, criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la modelación, por lo que se sugiere que las actividades escolares consideren estos recursos.
Para prever el impacto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos, por ejemplo, evaluar el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas señales que serán útiles para corregir impactos, o bien el costo ambiental del proceso técnico y el beneficio obtenido en el sistema tecnológico, entre otros.
Bloque 4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. ð Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). ð Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación. |
ð Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. ð Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ð Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ð Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Intervención ð Resolución de problemas ð Diseño ð Gestión |
· Género, su definición. |
TEMAS |
SUBTEMAS |
1. La equidad social en el acceso a las técnicas.
|
ð El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad. ð Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos. ð La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes. ð La informática como medio para la mejora de la calidad de vida. ð Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del conocimiento |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ð RESPONDER: 1. ¿Consideras que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos sociales?, ¿por qué? 2. ¿Qué genero crees que predomina en las maquiladoras? 3. ¿Cuáles puestos son ocupados por los hombres y cuales por las mujeres? 4. ¿Consideras que en los puestos directivos de una maquiladora deben participar las mujeres?, argumenta. 5. Propón 2 acciones que puedan realizarse en la maquiladora para apoyar la equidad de género.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ð Valora las siguientes tecnologías disponibles en el mercado, en relación a que tanta importancia tienen en la sociedad.
ð Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) emitieron algunas recomendaciones para mejorar la equidad social, explícalas:
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cierre |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
· En equipos investiguen: 1. ¿Cuántas mujeres y hombres trabajan? 2. ¿Qué puestos ocupan las mujeres y cuáles los hombres? 3. ¿Qué saben los empleados sobre el Modelo de equidad de Género MEG:2003? https://www.cofemer.gob.mx/MEG.pdf 4. ¿Los derechos y obligaciones son los mismos para hombres y mujeres?, ¿por qué? · Debatan en el equipo si la empresa toma en cuenta la equidad de género, argumenten por escrito. · Redacten dos acciones que podrían ayudar a mejorar la equidad de género. Tunombre-cartaformal.docx por email. Tec21tercero@gmail.com |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Palabras Clave |
ð Procesos técnicos ð Evaluación de los ð procesos técnicos ð Equidad social |
Recursos |
ð |
Bloque 4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. ð Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). ð Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación. |
ð Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. ð Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ð Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ð Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Intervención ð Resolución de problemas ð Diseño ð Gestión |
· Somos personas emprendedoras, vamos a poner un negocio de… |
TEMAS |
SUBTEMAS |
2. La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
|
ð La evaluación en los procesos de producción de la informática: Evaluación interna: eficacia-eficiencia en las máquinas y procesos y la evaluación de los productos. Evaluación externa: previsión del impacto ambiental y social y la aceptación cultural de los productos. ð La participación social en la valuación de los sistemas tecnológicos. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Inicio |
|
||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación interna ð Lee, reflexiona y responde: Eficacia, es Eficiencia, es Evaluar, es Diferencias entre fiabilidad y factibilidad.
|
Evaluación externa ð Lee, reflexiona y responde: Factores económicos, es Factores naturales, es Factores culturales, es Factores de salud, es |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
|||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo |
|
||||||||||||||||||||||||||||
ð Indagar en internet los conceptos y estructurarlos mediante un esquema. ð Definir por escrito los criterios para una evaluación interna, presentarlos en Prezi.
|
ð Indagar en internet los conceptos: 1. Monitoreo ambiental y su factores. 2. Análisis social. 3. Análisis económico.
Estructurarlos mediante un esquema ð Presentarlos en Prezi. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
|||||||||||||||||||||||||
“A principios de 2001, Mc Donald abrió su primer Mc. Café, en la cd. De Chicago. Sus utilidades rebasaron sus objetivos; sin embargo, los consumidores indicaban que el servicio era muy malo y que los restaurantes dejaban mucha que desear”. ð De acuerdo con este escrito, ¿consideras que McDonals es eficiente?, argumenta. ð Piensas que McDonals es eficaz?, argumenta. ð ¿Crees que el producto que introdujo McDonals es fiable?, argumenta. ð ¿Consideras que este producto es viable?, argumenta. o Envíalo al correo tec21tercero@gmail.com con el nombre tunombre-cierret2.docx
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|
||||||||||||||||||||||||||||
| |
|
||||||||||||||||||||||||||||
Cierre |
|
||||||||||||||||||||||||||||
ð Reúnete en equipo y realicen una evaluación interna y externa de un producto o servicio relacionado con la informática.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
|
||||||||||||||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
Palabras Clave |
ð Procesos técnicos ð Evaluación ð Monitoreo ambiental ð Sistemas tecnológicos ð Análisis costo-beneficio ð Eficacia ð Eficiencia ð Fiabilidad ð Factibilidad ð Contexto social y natural |
Recursos |
ð |
www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY
Bloque 4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. ð Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). ð Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación. |
ð Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. ð Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ð Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ð Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY Contaminación del mundo animado |
ð Intervención ð Resolución de problemas ð Diseño ð Gestión |
· |
TEMAS |
SUBTEMAS |
3. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común
|
ð El monitoreo de los posibles impactos por la operación de sistemas técnicos. ð El control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente. ð El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción. ð El control de procesos y productos ð Técnicos para satisfacer las demandas sociales. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|||||||||||||||
Inicio |
||||||||||||||||
ð Ver el video La mejor publicidad de CONCIENCIA MBIENTALhttps://www.youtube.com/watch?v=djBD6sMnTFIRetoma el producto o servicio del tema anterior, explica los aspectos sociales que debiste considerar para que la sociedad lo acepte. 1. Geográficas: región, habitantes y clima. 2. Demográficas: edad, genero, ingreso, educación. 3. Pictográficas: clase social, personalidad, estilo de vida. 4. Conductuales: beneficios del producto, frecuencia de uso. ð Realizar un debate grupal sobre la importancia del control sobre los procesos técnicos para evitar riesgos sociales o naturales, por ejemplo: los lineamientos institucionales sobre el uso de equipo informático.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Desarrollo |
||||||||||||||||
ð En equipos respondan: ¿Qué deben identificar la población cuando se genera un servicio o producto? ¿Cuáles serán las responsabilidades de las empresas? ð Elaborar por medio del uso de software un modelo o prototipo de una ciudad o hábitat sustentable para la satisfacción de necesidades sociales. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||
| |
||||||||||||||||
Cierre |
||||||||||||||||
· Realizar una presentación multimedia sobre el control de los sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos, por ejemplo en el diseño y uso de productos.
· Compartirlo en plenaria. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro___________________________________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
||||||||||||||
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||||||||||||||||
|
Palabras Clave |
ð Control social ð Intervención ð Evaluación ð Participación ð ciudadana |
Recursos |
ð |
Bloque 4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. ð Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). ð Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación. |
ð Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. ð Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ð Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ð Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Intervención ð Resolución de problemas ð Diseño ð Gestión |
· |
TEMAS |
SUBTEMAS |
4. La planeación y la evaluación en los procesos productivos
|
ð La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción. ð La evaluación en el desarrollo de los procesos de producción para una mayor eficiencia. ð La utilidad de las herramientas informáticas en la planeación y evaluación de los sistemas de producción. |
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|
Inicio |
||
ð Según lo que sabes, completa el mapa conceptual: ð Comparen y comenten diferencias y semejanzas. Escriban ideas principales sobre la planeación. ð |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro___________________________________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
|
||
Desarrollo |
||
· Comentar: Al planear es necesario que cuentes con información para establecer aspectos como: 1. Aspectos internos: fortalezas y debilidades. 2. Aspectos externos: oportunidades, amenazas. Explica en qué consisten. · Piensa en un producto o servicio que te gustaría mejorar, de la informática. Completa el esquema: Producto a mejorar: Naturaleza (¿Qué?) Fundamentación (¿Por qué?) Objetivos (¿Para qué?) Actividades Tiempo (¿Cuándo?) Recursos (Quiénes y con qué?)
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
| |
||
Cierre |
||
· Realizar la evaluación de un proceso o producto de la informática, para proponer innovaciones al respecto. Representar gráficamente la planeación de un proceso de producción donde la informática sea la herramienta fundamental. Considerar: cronograma de actividades y fases, responsables y equipos de trabajo, definición y administración de recursos financieros y seguimiento a los resultados, entre otros aspectos.
|
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
|
Palabras Clave |
ð Planeación ð Intervención ð Evaluación ð Participación ð ciudadana ð Procesos productivos |
Recursos |
ð |
Bloque 4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS |
|
PROPÓSITOS: |
APRENDIZAJES ESPERADOS: |
ð Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. ð Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). ð Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación. |
ð Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. ð Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ð Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ð Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. |
COMPETENCIAS |
ACTIVIDAD DETONADORA |
ð Intervención ð Resolución de problemas ð Diseño ð Gestión |
· |
TEMAS |
SUBTEMAS |
5. La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
|
La evaluación de los sistemas tecnológicos para la innovación de procesos y productos.
Los criterios para la evaluación de los procesos de producción y productos en las Tecnología de la Información y la Comunicación: La valoración de procesos para la toma de decisiones en los procesos de producción. El rediseño de productos. La aplicación de software para la solución de problemas ð La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos en informática.
|
Secuencia didáctica |
Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación: |
|
Inicio |
||
ð Retomar el tema de evaluación de sistemas. ð Realizar la evaluación de un proceso de producción para identificar problemas y proponer alternativas de solución. Crear un organigrama en https://www.drawexpress.com/ Basarse en el Smartphone del futuro. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro________________________________ __________________
|
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
|
||
Desarrollo |
||
ð Realizar el análisis de un producto informático bajo criterios de estructura, eficiencia, eficacia, funcionalidad, estética, ergonomía, estilo, aceptación cultural, impacto ambiental. https://popplet.com/ Basarse en el Smartphone del futuro. |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro____________________________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
| |
||
Cierre |
||
ð Realizar la planeación del proyecto de informática. Considerar el costo-beneficio de su puesta en práctica. Presentarlo en www.powtoon.com |
ð Listas de cotejo ð Portafolio ð Mapa mental ð Mapa conceptual ð Matriz de valoración ð Ensayos ð Organizador gráfico ð Proyecto técnico ð Gráfico ð Otro___________________________ |
ð Reporte de prácticas de laboratorio ð Examen ð Escritos ð Documento digital ð Línea de tiempo ð Video ð Collage ð Cartel ð Tabla |
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué? |
||
|
Palabras Clave |
ð Evaluación ð Gestión ð Resolución de ð problemas ð Proyecto técnico ð Procesos productivos |
Recursos |
ð |