TEMA 2

Bloque 5.  El proyecto de innovación

PROPÓSITOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

1.  Utilizar las fuentes de información para la innovación en el desarrollo de sus proyectos.

2.  Planear, organizar y desarrollar un proyecto de innovación que solucione una necesidad o un interés de su localidad o región.

3.  Evaluar el proyecto y sus fases, considerando su incidencia en la sociedad, la cultura y la naturaleza, así como su eficacia y eficiencia.

   Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación.

   Prevén  los  posibles  impactos  sociales  y  naturales  en  el  desarrollo  sus proyectos de innovación.

   Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos y productos para el desarrollo de su proyecto.

   Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica.

   Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras.


COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DETONADORA

ð        Intervención

ð        Resolución de problemas

ð        Diseño

ð        Gestión

ð         

TEMAS

SUBTEMAS

La responsabilidad  social  en  los proyectos de innovación técnica

ð        El   proyecto   de innovación  y  la responsabilidad social en su diseño, ejecución  y puesta en práctica.

Secuencia didáctica

Evaluación Instrumentos y Criterios de evaluación:

Inicio- 8 módulos

  1. En equipo analizar  y  seleccionar  técnicas  bajo criterios del desarrollo sustentable para el diseño   del proyecto de innovación de informática:

   La planeación participativa.

   El uso eficiente de materiales.

   El uso de fuentes de energía no contaminante  y  materiales reciclados.

   Los beneficios sociales.

ð        Listas de cotejo

ð        Portafolio

ð        Mapa mental

ð        Mapa conceptual

ð        Matriz de valoración

ð        Ensayos

ð        Organizador gráfico

ð        Proyecto técnico

ð        Gráfico

ð        Otro____________

ð        Reporte de prácticas de laboratorio

ð        Examen

ð        Escritos

ð        Documento digital

ð        Línea de tiempo

ð        Video

ð        Collage

ð        Cartel

ð        Tabla

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Desarrollo

ð       Proponer  el  diseño  y  planeación  del proyecto  de  innovación  con  base  en las     necesidades    detectadas e intereses de los alumnos.

  1. Identificar un problema o situación técnica del énfasis de campo para darle solución, indagar y proponer diversas alternativas de solución, considerando para ello el tipo de técnicas a emplear, las herramientas, instrumentos y máquinas, el lenguaje técnico, energía, materiales, así como el análisis de las posibles necesidades del usuario y del contexto.
  2. Mencionar que existen diferentes vulnerabilidades a las que las organizaciones y personas se enfrentan. Éstas normalmente se presentan debido a que no se le da la importancia requerida a ciertos aspectos de seguridad o porque simplemente minimizan la posibilidad de que pueda ser causa de un ataque informático.

 

 

ð        Listas de cotejo

ð        Portafolio

ð        Mapa mental

ð        Mapa conceptual

ð        Matriz de valoración

ð        Ensayos

ð        Organizador gráfico

ð        Proyecto técnico

ð        Gráfico

ð        Otro____________

ð        Reporte de prácticas de laboratorio

ð        Examen

ð        Escritos

ð        Documento digital

ð        Línea de tiempo

ð        Video

ð        Collage

ð        Cartel

ð        Tabla

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Cierre

  1. Organización del plan de acción.  Elaborar en equipo un diagrama de flujo respecto a las fases del proyecto de producción de innovación para conocer los propósitos y fases del mismo.
  2. El alumnado puede tomar como ejemplo el siguiente gráfico:

 

ð        Listas de cotejo

ð        Portafolio

ð        Mapa mental

ð        Mapa conceptual

ð        Matriz de valoración

ð        Ensayos

ð        Organizador gráfico

ð        Proyecto técnico

ð        Gráfico

ð        Otro____________

ð        Reporte de prácticas de laboratorio

ð        Examen

ð        Escritos

ð        Documento digital

ð        Línea de tiempo

ð        Video

ð        Collage

ð        Cartel

ð        Tabla

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICAS ELEGIDAS: ¿Que, como, para que, por qué?

 

Palabras Clave

ð       Técnica 

ð       Formas de vida

ð       Innovación técnica

ð       Proyecto técnico

ð       Responsabilidad

ð        Social

Recursos

ð         

Rúbrica

Categoría 

Exelente

Bien

Regular

Nulo

justificación y contenido

explicita claramente el propósito del proyecto; se ajustan los contenidos a los definidos en el programa del curso

explicita el propósito del proyecto; ligeramente se ajustan los contenidos a los definidos en el programa del curso

explicita el propósito del proyecto; los contenidos del proyecto no están claramente relacionados a los definidos en el programa del curso

no define los propósitos del proyecto, los contenidos del mismo no tienen relación a los definidos en el programa del curso

objetivos del proyecto

Considera los requisitos previos de conocimientos y habilidades de los asesores o destinatarios directos; define claramente los objetivos del proyecto

Considera las habilidades de los asesores y de los destinatarios directos mas no hace referencia a los conocimientos previos; define los objetivos del proyecto

Considera el proceso cognitivo mas no las habilidades ni los conocimientos previos de los asesores o destinatarios directos; define los objetivos del proyecto en razón a necesidades particulares no generales proyecto

No considera las habilidades de los asesores  ni de los destinatarios directos ni el proceso cognitivo ni los conocimientos previos; no define los objetivos del proyecto

formas de trabajo

Define las formas de trabajo de los diferentes actores durante la ejecución del proyecto; deja claro el papel del asesor ante las actividades; especifica el grado de libertad en la ejecución del proyecto

Define las formas de trabajo de diferentes actores solo al inicio del proyecto; deja entrever el papel del sesor-tutor durante el desarrollo de las actividades; no explicita el grado de libertad durante la ejecución del proyecto

define las formas de trabajo sin explicitar los roles de asesores y actores directos; no define con claridad el grado de libertad durante el desarrollo de las actividades

No define las formas de trabajo ni los roles a desempeñar durante el proyecto; no se especifica el grado de libertad en el desarrollo de las actividades

programación

Presenta un estimado de tiempo de clases que llevará la implementación del proyecto, enuncia productos y materiales para el logro de los objetivos

Enuncia materiales y productos del proyecto mas no explicita el tiempo que se empleará durante el proyecto

Enuncia productos mas no materiales ni tiempo requeridos durante el proyecto

No enuncia tiempos, materiales ni productos del proyecto

recursos y materiales

Define los materiales a utilizar considerando las restricciones, fuentes de información accesibles al alumno, funtes que proporcionará el docente; define variadas fuentes de información

Define los materiales a utilizar mas no considera restricciones de acceso o de habilidades; considera fuentes variadas de información

Menciona algunos de los materiales a utilizar mas no los clarifica, no considera las restricciones materiales o de habilidades de los alumnos para el acceso a fuentes de información

No define materiales ni fuentes de información; no considera las restricciones.

operatividad

Define procesos, metas parciales, métodos de evaluación, identifica recursos, requisitos previos, estándares de desempeño, formas de obtención de conocimientos nuevos y logro de objetivos, formas de operar el trabajo

En la definición de procesos, no aclara la metodología ni procesos de evaluación; sí identifica recursos y estándares de desempeño, formas de trabajo y procesos de obtención de conocimientos

explicita la metodología mas no los procesos de aprendizaje ni de evaluación

No explicita la metodología ni procesos de aprendizaje y evaluación

proceso de implementación

Establece con claridad el proceso a seguir por sesiones y momentos de enseñanza y de aprendizaje; determina actividades de inicio, desarrollo y cierre; incluye plan de trabajo concreto y explicita la interacción Mo-Ao

Establece momentos de enseñanza en un plan de trabajo general sin explicitar procesos de construcción definido; no aclara momentos de interacción de alumnos y maestro

Prsenta un proceso general del proyecto sin explicitar los momentos de enseñanza ni de aprendizaje

No presenta proceso de trabajo

resultados, productos y evaluación

Considera procesos de evaluación, incluye rúbricas de autoevaluación y evaluación de productos; considera la coevaluación; define la presentación de resultados para cada etapa o meta del proyecto

Expresa los procesos de evaluación y presentación de resultados y productos; no incluye rubricas ni esquemas de evaluación

Enuncia la evaluación sin explicitar procesos y formas de efectuarla; enuncia los resultados y productos sin clarificar formas de difusión.

No presenta formas de evaluación ni enuncia resultados esperados o productos